Alberto con empresarios de México: pidió inversiones y despejó incertidumbres

El mandatario les propuso a los principales empresarios mexicanos trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan.

Como lo hiciera en noviembre de 2019, apenas consagrado presidente electo, Alberto Fernández regresó a México invitado por el presidente de ese país y principal aliado en la región, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de los actos oficiales por los 200 años de independencia de la nación azteca y dar repaso a la agenda bilateral y multilateral, donde ambos países tienen objetivos en común, en lo inmediato para contrarrestar la pandemia de coronavirus.

A su llegada a la Ciudad de México, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. 

En el encuentro participaron dirigentes del Grupo Alfa, con participación en los sectores automotriz, petroquímico y de alimentos; el Grupo Kaluz, de la industira petroquímica; Alsea, desarrollador de cadenas de comida rápida; Coppel, de las tiendas departamentales; Mabe, conocida por su producción y comercialización de electrodomésticos, y Rotoplas, líder en transporte y almacenamiento de agua. 

También acudieron representantes de las embotelladoras de Coca-Cola con acciones en el país, Arca Continental Femsa; la siderúrgica Ternium, la panificadora Bimbo, la productora de contenidos Cinépolis, y la empresa de telecomunicaciones América Móvil, del Grupo Carso. De este grupo, se aguardaba la presencia del hijo del magnate Carlos Slim, pero por un problema personal envió a su segundo, Carlos Jarque. Vale recordar que México y la Argentina cerraron un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en América latina, por lo que Fernández visita este lunes una fábrica donde se envasa el fármaco.

Según dio a conocer la Presidencia, el mandatario nacional les propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan. 

El presidente asistió acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.