Al filo de marzo, el BCRA duplicó lo girado durante el mes y terminó transfiriendo $ 135.000 M al Tesoro

La autoridad monetaria otorgó un adelanto transitorio de $ 65 mil millones el 31 de marzo, que suma a los $ 70 mil millones de principios de mes.

Pese a que el Gobierno viene logrando financiamiento neto en el mercado de capitales, el mismo no alcanza para cubrir las necesidades fiscales. En el mes de marzo el Banco Central asistió al Tesoro con $ 135 mil millones.

Ya era conocido que el 5 de marzo la autoridad monetaria le había otorgado $ 70 mil millones al Tesoro, pero a esa cifra se le sumó un giro de $ 65 mil millones el día 31.

En el primer trimestre el Gobierno consiguió financiamiento neto por $90 mil millones, "aunque debería estar consiguiendo $74 mil millones netos por mes para alcanzar los $890 mil millones que necesita conseguir en 2021, según lo presupuestado", explicó el estratega de Portfolio Personal Inversiones Pedro Siaba Serrate.

Este gap posiblemente obligue al Gobierno a echar mano a la emisión de la autoridad monetaria, que en enero y febrero no había realizado adelantos transitorios ni transferencias de utilidades. 

"El Tesoro fue expansivo en términos netos por $ 125.688 mil millones en marzo de 2021, contando las compras de dólares al BCRA. El primer trimestre finalizó expansivo en $ 59.152 millones. Sí, varios se volvieron a creer la curva del primer bimestre", sostuvo el director de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez. 

"De los casi u$s 1500 millones que compró el BCRA en el mercado oficial en marzo, emitiendo casi $ 134.000 millones, solo u$s 75 millones quedaron en reservas internacionales brutas. Hay varias erosionadores de reservas, entre ellas el rulo de la brecha", agregó Caamaño.

Por su parte, el economista de Empiria Juan Ignacio Paolicchi agregó: "Hay muy bajo nivel de depósitos $17 mil millones y no hay licitación del Tesoro hasta la semana que viene. Y la última fue mala".

JUAN PABLO ALVAREZ

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.