Aeropuertos: "el pedido es de cierre transitorio de El Palomar"

A través de un comunicado, la concesionaria confirmó que solicitó el traslado de operaciones a Ezeiza, ya que la terminal en la que operan las low-cost se ve afectada por la restricción de vuelos y "no tiene capacidad para cumplir con el distanciamiento social y los controles necesarios para enfrentar el Covid-19"

A través de un comunicado, Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), concesionaria de 35 terminales aéreas en el país, aclaró que la solicitud que realizó ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) es para el cierre transitorio de El Palomar.

"La aviación civil se encuentra en su peor crisis histórica, y sin certezas de su futuro inmediato y a mediano plazo. En ese marco, la compañía ha visto sus ingresos reducidos drásticamente. Ante los desafíos que plantea la parálisis provocada por la pandemia de Covid-19 y la restricción de vuelos, ha solicitado al Organismo Regulador de Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) el cierre temporario del aeropuerto de El Palomar, y el traslado de sus operaciones a Ezeiza. La decisión y la duración de esta medida será determinada por las autoridades correspondientes", explicó la compañía, tras que se conociera su pedido de cierre de la terminal bonaerense. 

"El área metropolitana de Buenos Aires cuenta con tres aeropuertos con vuelos comerciales regulares (Ezeiza, Aeroparque y El Palomar). Hoy la compañía está arbitrando los estudios para realizar una solicitud similar respecto de Aeroparque, y así consolidar todas las operaciones en Ezeiza durante la pandemia hasta que vuelvan a permitirse las operaciones regulares", agregó. 

"Hoy no hay vuelos regulares en El Palomar, salvo algunos vuelos esporádicos de repatriación. El traslado temporario mejoraría la distribución de pasajeros dentro de la terminal, facilitando la distancia recomendada y colaborando de esa manera con el cuidado y la protección de los mismos. Adicionalmente, Ezeiza se encuentra mejor preparado para realizar todos los controles sanitarios que el protocolo exige. Hoy El Palomar no tiene capacidad para cumplir con el distanciamiento social y los controles necesarios para enfrentar el Covid-19", subrayó.

"Cabe mencionar el ejemplo de Italia, donde se centralizó la operación en distintas ciudades, con cierre temporales de aeropuertos. En Toscana, el Gobierno concentró la operación en Pisa, cerrando temporariamente durante la pandemia, el aeropuerto de Florencia. El objetivo fue concentrar temporariamente por región en un aeropuerto, y no duplicar operaciones. Lo mismo que se está planteando hacer en nuestro país", concluyó el comunicado de la compañía perteneciente a la Corporación América, que lidera Eduardo Eurnekian.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.