Advierten que habría un pico de tensión en la cadena de pagos la semana próxima

Crecen las demandas sectoriales para garantizar la liquidez de las empresas y hacer frente al pago de salarios, proveedores, obligaciones impositivas y servicios, y hasta los alquileres.

"Entre la economía y la salud, elegí la salud", aseguró en una entrevista televisiva el presidente Alberto Fernández. Pero con la cuarentena obligatoria entrando ya en su octavo día y una economía en cuidados intensivos, empiezan a emerger demandas de distintos sectores.

La reapertura de las operaciones de clearing puso en alerta a todo el entramado pyme y amenaza con afectar el flujo de fondos de empresas medianas e incluso grandes.

Referentes de actividades industriales y comerciales paralizadas por la cuarentena, advierten que la semana próxima "podría haber una catarata de cheques rechazados" por falta de fondos. Hasta ahora no ocurrió por los plazos de acreditación pero es una amenaza latente.

Una encuesta de la Unión Industrial Argentina acerca de las dificultades que enfrentan las empresas en esta coyuntura, señala que la mayor dificultad "es la falta de liquidez para afrontar todas las obligaciones -entre ellas, las salariales- y la necesidad de que las líneas de crédito lleguen efectivamente a las industrias de todo el país".

La Cámara de Comercio y ADIMRA (metalúrgicos), cada una por su parte, piden líneas de crédito a tasa del 0% para garantizar el pago de salarios para empresas que no están produciendo y locales que no pueden abrir por la cuarentena.

En algunos sectores industriales apuntan que "habrá problemas para pagar sueldos, impuestos, cancelar facturas con proveedores y hasta pagar alquileres".

En la misma línea la Confederación General Económica (CGERA) reclama que los bancos "actúen como banca de crédito y cubran los cheques" de los clientes con buen historial de cumplimiento, además de "reperfilar las deudas de las pymes" con tasas del 24% anual.

Por su parte, la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA) se focalizó en medidas financieras y fiscales, y además pidió "medidas para favorecer producción y distribución de bienes esenciales", en tanto que Pedro Reyna, titular de FAIMA (madera y muebles), solicitó crédito y "reperfilamiento de deudas de las pymes con tasas de interés no superiores al 12%".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.