Aceleran los pedidos de amparo para liberar importaciones y advierten sobre el 'forum shopping'

Ya se presentaron más de 380 empresas a pedir cautelares y desde el fin de la feria judicial hay más reclamos por vía judicial. Preocupan en el Ejecutivo los juzgados "permeables".

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

El goteo de importaciones a través de amparos judiciales aceleró en las últimas semanas y aunque para el Gobierno sigue siendo marginal, advierten que se identificaron a los juzgados más permeables y alertan sobre el "forum shopping" -foro de conveniencia-, el recurso de presentar variantes de un reclamo hasta que salga sorteado en el juzgado preferido.

En los juzgados de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo Federal, donde se radican las presentaciones, notaron un incremento en las últimas semanas y ya son más de 380 las empresas que presentaron amparos, aunque las causas son más. "Aceleró mucho tras la feria judicial", explican en el sector por la falta de respuesta de los trámites ante el área de Comercio Exterior, aunque en el Ejecutivo aseguran que "se aprueban SIMI hasta los domingos".

El trasfondo es la falta de dólares para la economía que además de restricciones financieras para las empresas llevó a una mayor administración del comercio. El dato de enero del Indec muestra que la importación creció 8,7% interanual, aunque con "una marcada desaceleración contra los guarismos superiores al 20% que se habían reflejado en noviembre y diciembre del año pasado", según la consultora LCG.

Para 2021, por la comparación con el año anterior y la mejora de la actividad y mayor demanda de insumos, se espera un crecimiento de las compras al exterior. "La evolución estará sujeta a que el gobierno no refuerce las restricciones que ya rigen sobre las compras externas", advierten los economistas.

En los despachos oficiales las sospechas de "forum shopping" se basan en los detalles que circulan entre los mismos importadores y abogados del sector, con las estrategias para liberar compras al exterior por la vía administrativa, que marcan que los juzgados de primera instancia del foro Contencioso Administrativo Federal "donde se lograron los mejores resultados son el 7, 8 y 9, aunque también hubo buenos resultados en el 6 y 12" para los importadores. Del otro lado, advierten que en los despachos 2, 4 y 5 hubo fallos en contra o criterios dispares.

"Si bien el escrito debe ser sólido, más importante es el juzgado donde se resolverá la medida cautelar que autorizará a realizar la importación sin necesidad de aprobación del Ministerio de Desarrollo Productivo", agregan en el sector sobre el modus operandi en los reclamos de amparos. "Para ello se debe sortear en repetidas ocasiones la demanda hasta obtener un juzgado favorable", recapitulan.

En uno de los juzgados señalados como los preferidos por los importadores, reconocen que las presentaciones crecieron. En julio del año pasado, se analizaban de 10 a 15 por mes y ahora están alrededor de las 60 mensuales. Para eso, ya hay dos personas con dedicación exclusiva "a las SIMI", las autorizaciones del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones. "Todo es por sorteo. Lo que hagan los abogados en la presentación no es un tema nuestro", sostienen sobre la presunción de que se buscan las salas "pro-importación".

Las cautelares presentadas alegan el incumplimiento de los plazos previstos por la OMC, la afectación de la propiedad privada y la libertad de comercio y la violación de tratados internacionales.

Desde el ámbito judicial aseguran que los importadores que lograron la vía libre con amparos cumplieron con los requisitos. "La violación a las normas suelen ser flagrantes", indicó uno de los letrados que analiza los pedidos por SIMI. También consigna que "si el abogado es prolijo, el trámite tarda dos meses".

"Lo que determina si hay forum shopping es cómo se accede al juzgado", explica el abogado Pablo Slonimsqui, autor de Forum Shopping Reloaded: claves para entender la manipulación judicial. El mecanismo para "elegir el juez" es sortear varias presentaciones y, una vez que caiga en el juzgado elegido, desestimar las demás demandas y unificar todas los reclamos en una causa. El especialista advierte, sin embargo, que las salas deberían repartirse equitativamente la carga de trabajo. De todas formas, reconoce que "hay una discusión sobre si el forum shopping es delito o no". Y aclara que "si hay alguna sospecha sobre la parcialidad del juez, se podría recusar".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.