¡Yo te avisé! Qué documentos tener para ir (con hijos, con autos) a otros países

¿Estás por partir hacia tu destino de vacaciones? Antes te recomendamos que leas esta nota y verifiques que tenés toda la documentación necesaria para evitar un trago amargo.

Image description

Según el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, los documentos que deben estar al día para salir del país en vehículo o con menores son:

Documentos personales
-A los países del Mercosur se puede ingresar sólo con DNI digital o pasaporte vigente (foto, huella y firma digital).
-Quienes viajen con hijos, deben llevar partidas de nacimiento o libreta de familia, ambas originales, con sellos y firmas, y en buen estado.
-Menores: en caso de viajar con uno de los padres, además de llevar partidas de nacimiento o libreta de familia, también se debe presentar una autorización del otro progenitor realizada ante un Escribano Público o Migraciones. En el caso de la autorización hecha ante Escribano, la firma de este último deberá estar legalizada por el Colegio de Escribanos respectivo.

Documentación del vehículo
Las personas que viajen en automóvil deberán tener registro de conducir al día, cédula verde o azul o autorización del titular del coche certificada ante Escribano Público, seguro con cobertura internacional y el número de patente grabado en los vidrios.

-Para ingresar a Uruguay

Se debe presentar cédula verde, pero si en la misma figuran además otros propietarios que no están en el vehículo, se necesita autorización ante Escribano Público colegiado o cédula azul, ya que la propiedad es compartida.

-Para ingresar a Chile

Se debe cumplimentar con un formulario ingresando aquí www.chileatiende.gob.cl/fichas/ver/106. Con el formulario completo, una vez ya en el paso fronterizo se debe presentar: el número de documento o el formulario impreso; la autorización realizada ante Escribano Público si no es el dueño del vehículo; el seguro de responsabilidad civil para daños a terceros, que puede adquirir en cualquier compañía de seguros. El permiso tiene una vigencia de 180 días corridos. Si una vez transcurrido este plazo, el vehículo no ha realizado el viaje, los interesados deben gestionar una nueva solicitud de salida o ingreso temporal. Si bien el Servicio Nacional de Aduanas no solicita el permiso de circulación y la revisión técnica, u otro documento similar, es importante tener la documentación al día para efectos de los controles realizados por Carabineros de Chile en la ruta.

-Para ingresar a Brasil
-Si viaja en vehículo propio:
· Documento de identificación válido para el Mercosur y constancia de entrada al país como turista.
· Licencia de conductor original (válida y correspondiente a la categoría exigida).
· Cédula de identificación del automotor (“Cédula verde”).
· Seguro de responsabilidad civil del propietario y/o conductor de vehículos terrestres (seguro “Carta-verde”). No sirve el seguro del vehículo que se extiende a Brasil (artículo 1 de la Resolución GMC nº 120/94).

-Si viaja en vehículo de propiedad de tercero, el conductor deberá portar:
· Documento de identificación válido para el Mercosur y constancia de entrada al país como turista.
· Licencia de conductor original (válida y correspondiente a la categoría exigida).
· Cédula de identificación del automotor (“Cédula verde”).
· Seguro de responsabilidad civil del propietario y/o conductor de vehículos terrestres (seguro “CARTA-VERDE”). No sirve el seguro del vehículo que se extiende a Brasil (artículo 1 de la Resolución GMC nº 120/94).]
· Autorización para conducir el vehículo por territorio brasileño hecha por el propietario ante Escribano Público y legalizada por el Colegio de Escribanos respectivo y por el Ministerio de Relaciones Exteriores o la “Cédula azul”, emitida por el “Registro Seccional de la radicación del automotor” correspondiente (instancia subordinada a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

-Si viaja en vehículo alquilado, el conductor deberá portar:
· Documento de identificación válido para el Mercosur y constancia de entrada al país como turista.
· Licencia de conductor original (válida y correspondiente a la categoría exigida).
· “Autorización para Circulación en el Mercosur” (ACM), emitida por las empresas locadoras de vehículos. En ese caso, no son necesarios la “Cédula Azul” (o autorización), la cédula de identificación del automotor (“Cédula Verde”); ni el Seguro “Carta-Verde”.

Para facilitar el trámite de ingreso a Brasil, el conductor puede asimismo llenar, imprimir y llevar consigo la “Tarjeta de Entradas y Salidas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.