“Yo quiero dólares”: el 94% de los inmuebles en Córdoba se venden en “verdes” (9.000 deptos disponibles)

Un informe de Zonaprop devela que hay actualmente 9.000 departamentos en venta en la ciudad, de los cuales el 40% corresponde a unidades usadas, el 33% son departamentos a estrenar y el 27% son propiedades en construcción.  El 94% de los avisos están en dólares.

Image description

Según el relevamiento, la mayor parte de la oferta inmobiliaria son unidades de 2 y 3 ambientes. El precio para un departamento medio de dos ambientes y 50 m2 cotiza en US$ 77.000, mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 alcanza los US$ 107.000.  En departamentos terminados, el precio medio se ubicó en US$ 1.541 el m2.


A diferencia del contexto actual, en enero 2018 el 61% de los departamentos en venta se ofrecía en moneda nacional. Hoy, solo el 6% se ofrece en pesos.

El valor de los departamentos en la ciudad de Córdoba presenta caídas en el precio, tal como sucede en otras ciudades del país. En el último trimestre se registró un descenso del 0.8%.

Las oscilaciones en el precio del m2 según los barrios varían entre Villa Belgrano a US$ 2.372 el m2, el barrio con los valores más altos, y San Vicente (Empalme) a US$ 783 el m2, el barrio con los precios más bajos.


El informe de Zonaprop para consultar, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.