Y los ganadores son… (Banco Macro y el IAE Business School eligieron los premiados del Programa Naves 2018)

El programa que colabora con los emprendedores para concretar sus proyectos anunció los nombres de los ganadores de la edición 2018. Banco Macro, por cuarto año consecutivo, se hizo cargo de la totalidad de las etapas de la “competencia”.

Image description
Image description

Los ganadores fueron 42 que conforman, a su vez, 14 equipos que llegaron al final de una competencia con más de 1.500 inscriptos. Todos estos emprendedores representan a más de 800 pymes y startups de toda Argentina.

Durante la ceremonia de premiación, asistieron los equipos finalistas y autoridades de la escuela de negocios de la Universidad Austral y del Banco Macro. A ellos se sumó Julián Weich como conductor y también asistieron miembros de la red de mentores y jurados de Naves así como autoridades gubernamentales y diferentes cámaras y empresas que apoyan.

En números, Banco Macro lleva invertidos más de $ 30 millones para “federalizar” este programa y expandirlo por todo el país con participación totalmente gratuita por parte de los emprendedores.

También, la entidad financiera se hará cargo del viaje de tres participantes (primer puesto de cada categoría de Naves Nacional) a Israel, el mayor polo de emprendedores innovadores, para incorporar técnicas para potenciar proyectos, proyectarlos globalmente y orientarlos al futuro y a la innovación.

“Con Naves este año hemos llegado a 11 provincias llevando la mejor capacitación que existe hoy en Argentina. Toda la red de contención que se genera, todas las habilidades que el entrepreneurship aprende, sumado a los grupos de contactos que se logran formar, son en definitiva el gran éxito de este programa”, afirmó Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Los nombres y representantes de los proyectos ganadores son:

Categoría Idea de Negocio:

  • SAUN, equipo de Gonzalo Erize, Tomás Méndez Trongé, Federico Peiretti, Buenos Aires: Organización que brinda las herramientas, contactos y soporte a todo aquel que quiera cambiar una vida. Acompañan a las personas a pasar de la intención a la acción.
  • BePack/plantable, equipo de Sean Tenorio, Martín Blankenhorn, Exequiel Bunge, Buenos Aires: Opción de packaging compostable y germinable para empresas que busquen una alternativa al uso de materiales con alto impacto ambiental y largo tiempo de descomposición, como el papel y el plástico.

Categoría Empresa Naciente:

  • EcoManos, Pablo Durán, Diego Durán y Marcos Cangelosi, Rosario: la ecoEstufa surge como una solución de triple impacto que le acerca a las familias vulnerables una fuente de calor segura, eficiente, autoconstruible y muy económica.
  • Lader Energy - Solar2Build, Catalina Kissling, Horacio Vásquez Mena, Andrés Vásquez Mena, Francisco Poblador, Buenos Aires: se especializan en energías renovables y tecnología. Ofrecen proyectos solares y eólicos “Ready To Build”, para ayudar a empresas multinacionales de energías renovables, a evitar que incurran en elevados costos, recursos humanos y tiempos.

Categoría Nuevo Proyecto:

  • Hongos del Valle, Ayelén Malgraf, Salta: a través de la utilización de residuos agrícolas incubados con diversas cepas de hongos se puede producir un material 100 % biodegradable con propiedades similares al plástico para hacer crecer en moldes, siendo una alternativa para el mercado ofreciendo polímeros naturales.
  • Cro-Vet, de DominguezLAB, Ariadna Vanesa Prinsich, Luciano Risso, Mario César Domínguez, Natalia Marina Cardillo, Carlos Walter Bertoncini, Santa Fe: Se busca satisfacer las nuevas demandas con el desarrollo de la primera Unidad de Investigación Biofarmacéutica Animal de Argentina, con alcance a toda Latinoamérica. Los servicios tecnológicos de avanzada que preste permitirán a los laboratorios productores de medicamentos veterinarios argentinos obtener certificaciones de inocuidad, seguridad y eficacia con validez internacional, abriendo nuevos mercados para sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.