- Dónde conviene cruzar
Las demoras en el Paso Libertadores (Cristo Redentor) en esta época del año pueden ser de hasta 12 horas. Y siempre rogando que esté habilitado porque en ocasiones alguna inclemencia climática obliga a interrumpir el tránsito. Descartado Aguas Negras (San Juan) porque el camino no está en condiciones para vehículos que no son off road, retorné por el Paso Pehuenche , bajando 245 km al sur de Santiago, hasta Talca.
Por suerte la opción que elegí fue la correcta, teniendo en cuenta lo que los economistas denominan costo de oportunidad.
La demora es ese paso aduanero fue de apenas una hora, el control al vehículo menos “riguroso” y por US$ 60 (el gasto en combustible y peajes) se puede conocer un paisaje fantástico (Laguna de Maule en Chile, Malargüe, etc) demorando menos que si hubiese optado por Libertadores. Dato: la aduana por el Paso Pehuenche está abierta de 9 a 19.
- Falabella y Ripleys le ganan (a veces) al outlet en Santiago
Como se sabe, comprar en Chile artículos tecnológicos, indumentaria y otras cuestiones (bebidas alcohólicas, por caso) es altamente conveniente. Esa es la razón por la que muchos decidimos pasar por la capital chilena luego de visitar algunas playas (Viña, Valparaíso).
Pero ojo, en esta época del año hay promociones (2x1) en Falabella, Ripleys (indumentaria, calzado) y PC Factory (tecnología) que empardan a los outlets que están a las afuera de la ciudad (Quilicura es el más demandado), máxime si uno se hospeda en el centro o zonas residenciales aledañas.
Algunos ejemplos: un par de zapatillas Puma para runners cuestan en Falabella $ 250, hay jeans Levis por $ 100 y sacos para dama por $ 140 en Ripleys (todo en pesos argentinos).
En materia de tecnología, todo está a mitad de precio (o menos) si se lo compara con Argentina. Una notebook que en nuestro país cuesta $ 16.000 se puede conseguir en $ 7.000 en PC Factory. En ese mismo lugar, el iPhone 6S Plus 16GB 5,5" se vende a $14.000.
Dato: en los grandes malls (Center Mall) los comerciantes se “avivaron” del aluvión de argentinos y sus precios son mayores: eso sí, allí hay más variedad de productos.
- No todo lo que brilla es oro
La franquicia permitida para comprar productos y retornar a Argentina con ellos sin pagar licencia es de US$ 150 por adulto y $ 75 por menor por grupo familiar. Atenti a este dato: fui testigo de un matrimonio mendocino (cada cónyuge habrá tenido unos 55 años) que viajaba con su hija, su yerno y la hija de estos, todos en un mismo vehículo. La Afip tomó como base del cálculo de la franquicia el grupo familiar del dueño del auto (el cincuentón). Tuvieron que pagar la multa por exceso de compras. Dato: a la hora de cambiar dólares o pesos Santiago es el mejor lugar. La semana pasada pagaban $ 725 pesos chilenos por cada dólar; en Viña del Mar esa relación era de $715, en Reñaca de $710 y en la frontera $ 705.
Cálculo simple
Por cada peso argentino las casas de cambio otorgan entre 43 y 49 chilenos. Una manera de transformar la moneda local es multiplicar los precios por 2 y quitarles dos ceros al resultado. Por ejemplo: si algo cuesta $ 10.000 chilenos, su equivalente en moneda argentina es de $ 200.
Peajes
A la ida, entre Córdoba y Viña (por Los Andes) se necesitan $ 71 para los peajes argentinos y $ 5.100 pesos chilenos para el mismo gasto (unos $ 100 de los nuestros). Al retorno, entre la capital chilena y Talca hay dos peajes que cuestan $ 2.300 pesos chilenos cada uno (unos $ 46 de los nuestros).
Otros precios orientativos
Neumático GoodYear para un auto sedán: $ 400 (Supermercado Líder)
Jack Daniels: $ 380 (Supermercado Líder)
Bicicleta Mountain Bike Bianchi (Falabella) $ 3.000 (soporte para traerla en el auto $ 500)
A la hora de comer, las opciones son variadas. Pero un buen consejo para los que están por la zona de Viña es ir hasta Con Con y pedir un menú (entrada, primer plato, plato principal y postre). Por unos $ 100 nuestros se almuerza mariscos, salmón y otras exquisiteces.
Tu opinión enriquece este artículo: