Tu empresa puede ser una de las mejores de Argentina: dónde y hasta cuándo inscribirse en la convocatoria (y los requisitos, claro)

La fase de inscripción para la segunda edición del programa que reconoce a las empresas privadas de Argentina y promueve su desarrollo y crecimiento estará disponible hasta el viernes 30 de septiembre del 2022. 

Image description

La iniciativa Mejores Empresas de Argentina es promovida por Deloitte, Santander, y la Universidad del CEMA y permite reconocer e impulsar a las empresas medianas privadas de la región que sobresalen por un alto nivel de desempeño en la gestión de negocios. A nivel Latinoamérica, además de en Argentina, el programa tiene presencia en México, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y Centroamérica.


El programa, además de brindar reconocimiento, le da la oportunidad a las empresas para continuar sus procesos de desarrollo y crecimiento a través de espacios de networking tanto virtuales como presenciales; posicionar y fortalecer su marca; acceder a conocimiento y fuentes de capital intelectual; obtener publicidad y cobertura en medios, y asesoría de negocios.
El proceso es gratuito para las empresas y consta de las siguientes fases:

1- Registro: las empresas completan un breve cuestionario
2- Coaching: Con ayuda de expertos, las compañías conforman su caso de negocio
3- Evaluación: un equipo multidisciplinario evalúa las prácticas de negocio documentadas
4- Selección: resultado de la evaluación, los expertos determinan la lista de compañías seleccionadas
5- Premiación: anuncio en medios de las empresas reconocidas y entrega de premios

Para poder participar de esta 2°edición del programa, las compañías deben cumplir los siguientes criterios de elegibilidad:

-Ser una empresa privada argentina (al menos en la mayoría de su capital);
-Tener ingresos anuales entre $ 900 y $ 10.600 millones de pesos argentinos;
-Tener una operación mínima de 5 años;
-Presentar estados contables auditados de los últimos 3 años y contar con utilidades en al menos dos de ellos.
-Todas las empresas que concluyan el proceso, sin importar el resultado, reciben un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el que se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.

Además de los beneficios nombrados anteriormente, el programa cuenta con cupos para obtener una beca del 50% para realizar el MBA en la Universidad del CEMA para las empresas reconocidas. A su vez, cuenta con cupos para una bonificación del 100% en cursos de la misma institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.