¿Tu empresa está interesada en ser B? Llega un Lab para saber dónde está parada (y cómo avanzar)

(Por María Paula Sapp / RdF) Mañana miércoles 28 se llevará a cabo el primer Lab Índice del Triple Impacto en Córdoba, iniciativa que surge desde el Consejo Empresario B, en conjunto con empresas nacionales, multinacionales, organizaciones y cámaras.

Image description

La ciudad de Córdoba ya es “cuna” de varias empresas con certificación B y la idea del Lab es que se sumen más. Romina Dias, consultora B y coordinadora del Lab Córdoba, nos comenta: “Este evento dará el empujón para que las empresas puedan `medirse´ en qué etapa están para poder llegar a ser B; es una oportunidad para poder evaluar el triple impacto, económico, social y ambiental y a partir de allí, poder construir valor social y ambiental y al mismo tiempo evolucionar como negocio”.

Evaluación B

Estas jornadas ya se han realizado en las provincias vecinas de Rosario y Mendoza, y ahora llegan a Córdoba por primera vez, es un evento sin cargo y tiene muchos beneficios.

Como explica Romina Dias, la empresa que participa en los Lab se lleva más que una experiencia: al ser un índice de medición que se compara con estándares internacionales de más de 40,000 empresas en el mundo, el resultado es tener un panorama claro de evolución (ver Índice de Triple Impacto).

El informe es confidencial para cada empresa y genera un aumento en la capacidad de gestión, promoción de la innovación y la difusión de la cultura del cuidado de los recursos. Estas herramientas ayudan a disminuir riesgos y sobrellevar los momentos de crisis con éxito.

Involucrar a la gerencia de una empresa a estar inmersos en el movimiento global del triple impacto, lleva a tomar conciencia, que no solo el interés es el económico, sino descubrir qué impacto genera en la comunidad y el medio ambiente, esta es una de las tendencias de mayor crecimiento en los últimos años.

“Ser empresas con propósitos siendo conscientes del rol que desempeñan, es atractivo para clientes, proveedores y colaboradores”, concluye Dias.

Días del evento: miércoles 28 de noviembre y lunes 3 de diciembre en Espacio Abasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.