Taxistas apuestan a la publicidad in car (el Municipio aún no aprobó sistema)

Como en las grandes capitales del mundo, los taxistas cordobeses tímidamente comienzan a incorporar dentro de sus móviles pantallas leds que pueden tener diversos usos, aunque los cuatro que ya circulan por las calles de la docta son usadas fundamentalmente para promocionar determinadas marcas.

Image description

“Tuve la posibilidad de viajar y ver que los taxis de otros países usan estas pantallas publicitarias, así que me pareció una buena idea y la incorporé a mi taxi”, le contó a InfoNegocios un “amarillo”.

La particularidad es que a diferencia de los “sombreritos” publicitarios que algunos llevan en los techos de sus autos, este tipo de publicidad interior aún no está legislada por la Municipalidad de Córdoba.

Desde la propia Muni admiten que lo que por ahora detiene esta aprobación es que algunos de estos dispositivos (las pantallas publicitarias), filman a los pasajeros. Si bien por un lado esta prestación otorgaría más seguridad al chofer, por otra parte, atentaría contra el derecho a la intimidad de los pasajeros. “Hay una cuestión a determinar, en el caso de que se use esa tecnología, sobre la primacía del derecho a la seguridad del taxista y el derecho a la intimidad del pasajero”, explican las autoridades.

En Córdoba hay 4080 chapas de taxis habilitadas y los que por ahora cuentan con estas pantallitas son menos de 10 móvles, pero se trata de una tendencia que promete ir en alza porque la utilidad es prácticamente neta. De acuerdo al testimonio de un taxista, una marca que quiera publicitar allí tiene que contar con $2.500 mensuales por ocho horas diarias (cada una elige “el turno” más eficiente para comunicar su marca).

El canon por el pago de publicidad aún no está reglamentado -eso debe hacerlo el área de Recursos Tributarios- ya que que este tipo de promoción no estaría tipificado, explicó.

Vos, ¿ya viajaste en algún publi-taxi?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos