Ford Ranger cumple 30 años en Argentina: la historia de una pick-up emblema

Ford Argentina celebra tres décadas de producción y evolución de uno de sus modelos más emblemáticos: la Ford Ranger, la pick-up mediana que supo conquistar el mercado local con su robustez, innovación y un legado que la convirtió en un ícono de la industria automotriz nacional.

Image description

La historia de la Ranger en el país comenzó en 1995, con la llegada de las primeras unidades importadas desde Estados Unidos, bajo el lema “Nacida Fuerte”. Con un perfil orientado al uso urbano y personal, el modelo se destacó por su alto nivel de equipamiento y diseño moderno para la época.

Un año más tarde, en 1996, Ford marcó un antes y un después al iniciar la producción nacional en la planta de Pacheco, transformando a la Ranger en una pieza clave de la industria argentina. Desde entonces, más de tres generaciones del modelo se fabricaron localmente, consolidando su pertenencia a la llamada “Raza Fuerte”.

De pionera a referente regional

En 1998, la planta de Pacheco fue protagonista de un hito: produjo en exclusiva para la región la versión Cabina Doble, convirtiéndose en una primicia mundial dentro del segmento. Ya en 1999, una unidad fabricada en Argentina fue la protagonista de una travesía de más de 70.000 kilómetros desde San Pablo hasta Alaska, cruzando América y regresando al punto de partida: un símbolo de la robustez y confiabilidad del modelo.

Con el correr de los años, la Ford Ranger continuó evolucionando. En 2005, incorporó los motores Power Stroke 3.0L con inyección electrónica Common Rail, ofreciendo una potencia inédita para el segmento de 163 CV. También fue pionera en tecnologías de conectividad y seguridad: en 2000, incluyó telefonía manos libres, y en 2008 sumó el sistema “My Connection”, que integraba Bluetooth, USB y conexión para iPod.

Un modelo que sigue marcando el camino

Hoy, la Ford Ranger 2025 continúa siendo fabricada en Pacheco, representando el compromiso de la marca con la innovación y la producción nacional. La pick-up se mantiene como una de las líderes del mercado, y este 30° aniversario es una muestra del camino recorrido, y del que aún queda por recorrer.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos