Sin licitación, la nueva Terminal ya tiene los primeros inquilinos

Un bar, un telecentro, un quiosco de revistas y una farmacia son los primeros inquilinos de la nueva terminal de ómnibus inaugurada hace dos semanas. Si bien la Provincia aún no definió el llamado a licitación para la administración y explotación comercial de la nueva y antigua terminal, autorizó la instalación de algunos negocios para cubrir las necesidades básicas de los pasajeros (entre el 15 y el 20 de octubre comenzarán a operar desde la nueva terminal los colectivos de media y larga distancia), ante un pedido de las empresas transportistas. Lo hizo a través de una contratación directa al grupo de actuales locatarios de la terminal, que conforman la sociedad Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba, y por el plazo de siete meses hasta mayo de 2012, fecha en la que ya debería estar concluido el proceso de licitación y posterior adjudicación. Dicha sociedad es la mentora de una de las dos iniciativas privadas presentadas ante la Provincia por la concesión de la nueva y antigua terminal.

La decisión de la Provincia de autorizar a la sociedad Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba la instalación de algunos locales no le habría caído bien a la gente del Estudio Sequeira, que en sociedad con Teba presentaron la otra iniciativa privada para la administración y explotación de ambas terminales, quienes le solicitaron a las autoridades provinciales una explicación formal de lo sucedido.
La nueva terminal fue inaugurada la semana pasada y su construcción demandó una inversión de $ 85 millones, presupuesto que luego fue modificado sumándole $ 3,7 millones más. Tiene capacidad para albergar a 2.000 mil pasajeros más por hora y ocupa una superficie de 23.800 m2.
Cuenta con 42 espacios para boleterías, 30 locales comerciales, estacionamiento para 250 vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.