Simplestate, la startup que se atribuye la “creación” una nueva generación de inversores sub 40 (en 2 años la franja etárea creció un 1.000%)

Hasta acá, quienes invertían en real estate eran generaciones más conservadoras (+40 por lo general), pero las nuevas plataformas han democratizado el acceso a los mercados de inversión y sobre todo permiten la entrada de los más jóvenes al mundo financiero. Son jóvenes (sub 40) que, gracias a nuevas plataformas, han desembarcado en los mercados bursátiles de una manera más fácil, rápida y accesible que antes.

Image description

Una que se jacta de “crear”  la nueva generación de inversores es Simplestate, la start up argentina de inversiones en real estate, que abrió los mercados de inversión a todas las personas con un mínimo de ingreso. 

“Se trata de un fenómeno generalizado durante y post pandemia, cuando el creciente desempleo, el aislamiento y la poca capacidad de ahorro, empujó a muchos a volcarse a opciones de inversión”, analiza Gonzalo Abalsamo, co-fundador y CEO de Simplestate.
 
La startup creada hace un poco menos de 3 años por Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepulveda Lemus ha registrado desde sus inicios hasta el día hoy un fuerte crecimiento en la cantidad de jóvenes que comenzaron a invertir a través de la plataforma en el mercado del real estate. Teniendo en cuenta el rango de edad entre los 20 y los 40, que contempla a la Generación Z y Generación Y, Simplestate registró en sus dos últimos años de operación un incremento del más del 1.000% de esta franja etaria.
 
Si se toma de referencia solo lo que va del año 2022 y según el análisis realizado por la startup a través de su propia plataforma, los inversores sub 40 son más de 925, superando ampliamente a los de más de 41 años, que representan un poco más de 400. De estos más de 925 jóvenes inversores en su mayoría tienen entre 35 y 40 años y predominan los hombres. “Estas generaciones suelen confiar más en la tecnología y no solo para tener información y educarse, sino también para elegir nuevos estilos de vida como decidir qué hacer con su plata o ahorros. Elegir cómo invertir es parte de esta tendencia”, comenta Abalsamo. 

“Estos inversores centennials y millennials son mucho más arriesgados y se informan por las redes sociales, sin la intermediación de asesores. Por eso, desde Simplestate decidimos acompañarlos con propuestas y alternativas de inversión con un respaldo seguro y con montos de inversión sumamente accesibles”, agrega.


 
Para Simplestate resultó fundamental, a medida que fueron creciendo las inversiones por parte de estas generaciones, tener en cuenta sus preferencias, la priorización de sus experiencias por sobre el aumento de su patrimonio, acompañar la mirada a corto plazo que tienen y que deviene de la percepción de que el mundo está en constante transformación, la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas, como las criptomonedas, las billeteras virtuales y su conciencia social; todos aspectos que fueron clave para atraer cada vez a más inversores y más jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.