Siguen los esfuerzos de Sica para evitar el pymecidio: el mercado asegurador destinará $ 6.000 M para financiamiento

Ayer, Macri, el Ministerio de Producción y la Superintendencia de Seguros de la Nación dieron a conocer que las compañías de seguro destinarán $ 6.000 millones para instrumentos asociados al financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Detalles, a continuación.

Image description

El presidente de la Nación Mauricio Macri; el ministro de Producción, Dante Sica; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer y el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo anunciaron este jueves que las compañías de seguro invertirán $ 6.000 millones en instrumentos para el financiamiento de pymes a través del mercado de capitales.

Las compañías de seguros, a partir de una reglamentación de la Superintendencia de Seguros, transferirán los recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que administra el Ministerio de Producción. La cartera productiva los volcará luego al mercado de capitales, a través de la compra de activos financieros relacionados con el financiamiento de las pymes.

En principio, la inversión estará centrada en cheques garantizados y no garantizados, pagarés avalados, obligaciones negociables pymes (ONs) y fideicomisos financieros.

“Esta medida es un elemento más de la estrategia que venimos llevando a cabo durante las últimas semanas, como por ejemplo el descuento de cheques en bancos públicos al 29%, para ayudar a las pymes a mejorar las condiciones con las que financian su capital de trabajo”, definió el ministro de Producción, Dante Sica, y afirmó: “Un mercado de capitales, asociado a instrumentos pymes, más líquido y con mayor profundidad representa una herramienta central para el financiamiento de las pymes en el corto plazo”.

Por su parte Juan Pazo, el superintendente de Seguros de la Nación aseguró: “Facilitamos la posibilidad que el mercado asegurador invierta en el desarrollo productivo, en línea con los objetivos gubernamentales de generación de empleo y fortalecimiento de la economía. Esta medida les va a permitir a las compañías de seguro que diversifiquen sus carteras. El aporte a este fondo es optativo, rentable, transparente y confiable. Es el resultado de cuando lo público y lo privado trabajamos juntos”.

El objetivo central de la medida es aumentar la liquidez de los mercados de capitales en los cuales se negocian los instrumentos asociados al financiamiento de las PyMEs, para conseguir mejores condiciones y que más empresas puedan participar del financiamiento a través de dichos mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.