Se viene una nueva edición del Dircom (Coca, Google y Toyota included)

La Universidad Empresarial Siglo 21 será la sede de la nueva edición de “Dircom, Congreso y Workshops de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional”, en la que participarán los gerentes de Coca Cola, Google y Toyota, entre otras empresas. El evento se realizará el 8 y 9 de septiembre en la sede de la UES 21 en Nueva Córdoba (Ituzaingó 484). “Se trata de una nueva oportunidad para desarrollar un espacio donde profesionales de la comunicación conozcan las nuevas tendencias y modalidades a la hora de establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividades que afecten a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento interno”, cuentan desde la organización. (Mirá el cronograma del Dircom ingresando en el título de la nota).

Image description

Jueves 8 de septiembre
08.30 Apertura: Juan Manuel Saieg, Jefe de Asuntos Institucionales de Ecogas y Presidente de CIRCOM
08.45 La innovación social como acelerador de la transformación: Pilar Fourcade, Coordinadora Latam del Fondo Danone Ecosystem.
10.00 Toyota: comunicando la marca sustentable: Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas y División de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina.
12.00 Blindaje de negocios: el rol estratégico de la comunicación corporativa: Juan Iramain, Vice Presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de The Coca-Cola Company para la Región Sur de América Latina.
15.00 Lo que Google tiene para enseñarnos: Victoria Campetella, Manager Corporate Communications & Public Affairs en Google
17.00 El Rol de la “mentira” en nuestra profesión: Gustavo Pedace, Presidente del Consejo de RRPP y Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio
18.30 Cierre del Congreso y entrega de certificados

Viernes 9 de septiembre
Workshops
10 a 15 Comunicaciones en la Web: Marcelo Ulla, Director de Smart Marketing y Roberto Avilia, Director Sede Nueva Córdoba y Director de Capacitación de la UES 21

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.