¡Se viene la segunda! Llega el 2° Congreso Internacional de Neurociencia, Inteligencia Emocional y Coaching a la UNC

Los días elegidos son el 10 y 11 de agosto y el lugar es el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. ¿Querés saber más? En nota completa, te contamos.

Image description

El objetivo de la neurociencia es validar y respaldar las diferentes teorías y enfoques, explicando la base real científicamente comprobada de lo que significa un proceso de coaching.

Esto significa abarcar todos los componentes: la importancia de la relación coach-cliente y su fundamental aporte en el proceso, hasta la visión de este mismo proceso como cambios físicos en el cerebro de cada cliente. Además, se suma la gestión emocional que se desprende del estudio de inteligencia emocional.

Siguiendo esto, hay una necesidad de contar con un espacio que permita a los profesionales (capacitados en neurociencias, coaching e inteligencia emocional) ponerse en contacto con el público. Se busca, finalmente, generar distintas miradas y aportes para lograr el desarrollo del ser, bajo una mirada científica.

Entre los principales disertantes extranjeros se encuentran: Julio Olalla (chileno, uno de los “padres” del coaching ontológico); Sally Bendersky (chilena, coach y disertante internacional); Mauricio Bock (peruano, ingeniero y especialista en neurocoaching); Joyce Veloso (chilena, coach especialista en equipos de alto desempeño y eneagrama) y Roberto Fernández Ávila (cubano, médico y coach especializado en coaching y neurociencias).

Entre los argentinos que participarán del Congreso están: la Dra. Elena Espinal (coach especializada en Desarrollo Personal); el Dr. Roberto Rosler (médico neurocirujano especializado en Neuroeducación); el Lic. Lucas Malaisi (psicólogo y propulsor de la Ley de Nacional de Educación Emocional); Juan Carlos Lorenzo (psicólogo social y Coach); la Mgt. Lic Patricia Santini (coach y directora académica de la formación de coaching profesional de la UNC); el Prof. Cr. Diego Marshall (coach ejecutivo-organizacional  y director ejecutivo de la Formación de Coaching Profesional de la UNC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.