¿Sabías que La Voz cambiará su formato? (la lucha del papel en tiempos de Internet)

En la redacción ya están todos avisados y los primeros “monos” ya están circulando: después de más de 110 años de editarse en formato “sábana”, La Voz del Interior migrará su edición papel a “tabloide”, en el cambio más drástico de diseño.
La intención -dicen- es adecuarse al nuevo escenario donde la noticia queda en manos de los formatos online y el papel pasa a jugar un rol de “interpretador” y “explicador” de la noticia, con mayor despliegue gráfico y calidad.

Es una apuesta riesgosa: perder lectores históricos (que van envejeciendo y desapareciendo) en pos de ganar nuevas camadas de seguidores. Lo cierto es que no hay recetas mágicas y cada diario busca su camino a fuerza de prueba y error. Y lo cierto es -también- que las ventas diarias de La Voz se van apagando al son de una categoría cuya viabilidad nadie se anima a asegurar.

Mariano Saracco: “¿Sabés que haría con un diario como La Voz? Llevaría todos y cada uno de los suplementos a un formato revista, enriquecido con los celebrities que deberían escribir: la gente busca eso y la información general está en todos lados.  Obviamente, con una buena plataforma digital de captación de tráfico para cada caso. A la sección principal también la llevaría a ese formato, y te diria que quizas solo imprima los fines de semana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos