¿Querés aprender a elaborar helado artesanal? Esta diplo (latinoamericana) es para vos (con un encuentro presencial en Córdoba)

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, abren las inscripciones a la Diplomatura Latinoamericana en Elaboración de Helados Artesanales, una propuesta de transferencia, capacitación y perfeccionamiento, destinada a los Fabricantes Artesanales de Helados y a todos aquellos interesados en aprender sobre la actividad. 

Image description

La Diplomatura será dictada desde marzo hasta octubre del 2023 y se organizará en módulos mensuales con modalidad virtual y dos encuentros presenciales, uno en la Ciudad de Córdoba en el marco de la Fithep Centro durante el mes de junio, y el otro en la sede de AFADHYA (Ciudad de Buenos Aires) durante el mes de octubre.


Los interesados para la inscripción podrán hacerlo hasta el 10 de marzo.


“Estamos orgullosos de relanzar esta diplomatura que genera mayor profesionalización de nuestro sector, que siempre está en continuo crecimiento y consolidación y que genera cientos de puestos de empleo en todo el país. Estamos felices de su alcance federal y regional, llegando también a maestros heladeros de toda el habla hispana y de poder darle una herramienta más a nuestros socios de todo el país y seguir juntos haciendo fuerte a la heladería artesanal argentina y llevando a los fanáticos del Helado Artesanal siempre más calidad y excelencia en su elaboración”, resumió Maximiliano Maccarrone, Presidente de AFADHYA.


La Diplomatura ofrece becas del 50% para socios de AFADHYA con cuota al día. En cuanto a sus costos para argentinos son de: Matrícula: $ 10.000 y Módulos: $20.000 cada uno, siendo 10 módulos. Para extranjeros la matrícula es de U$S80 y los módulos US$ 160 cada uno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.