Popey, el “Airbnb de las embarcaciones”, puede ser una opción ideal para este verano

Se trata de una plataforma uruguaya que llegó a nuestro país hace algunos meses, y que intenta conectar a propietarios de embarcaciones y empresas de turismo náutico con aquellas personas que quieran vivir experiencias y realizar actividades relacionadas al mar y a la naturaleza.

Image description
Image description
Image description

Popey fue lanzada en enero en el país vecino, y desde el mes de junio está disponible en nuestro país y en Brasil, ofreciendo desde travesías en velero, alquileres de yates para eventos y fiestas, clases de surf o vela, hasta salidas de pesca. Cuenta con opciones inclusivas como clases de surf y navegación para personas no videntes o con motricidad reducida.

Las actividades se pueden realizar tanto en ciudad como en playa, mar, río o lago, a costos accesibles, que arrancan desde los US$ 100 por día para 5 personas. Las salidas de pesca van desde los US$ 200 para 10 personas y las clases de surf se pueden tomar por US$ 20.

¿Cómo funciona Popey?

El propietario publica su embarcación, tabla o experiencia y plasma las características, disponibilidad y precio.

El usuario de la plataforma busca la experiencia que le interesa, pudiendo filtrar a su gusto y comunicarse con el propietario a través de un chat interno. Podrá también optar por alquilar con o sin capitán y conocer detalles de la zona donde se realizará la navegación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.