Pedite un Uber… en Corrientes (la provincia se suma a las que ya se subieron a la app de movilidad)

El 27 de diciembre, el Concejo Deliberante de Corrientes aprobó, en sesión extraordinaria, la ordenanza que regula el sistema de transporte privado de pasajeros, incluyendo el servicio que brindan las plataformas digitales de movilidad como Uber. La ordenanza obtuvo el apoyo unánime de todos los miembros del Concejo, que representan a más de diez espacios políticos.

 

Image description

El proyecto de ordenanza fue presentado a principios del mes de noviembre por concejales pertenecientes al bloque oficialista.

Tras un proceso de audiencia pública, en el cual las comisiones de Obras y Legislación convocaron a  taxistas, remiseros, socios conductores de aplicaciones digitales y representantes de plataformas, los concejales autores del proyecto y las autoridades municipales realizaron diversas modificaciones para  luego aprobar el texto sancionado. 

Uber fue convocada y participó de la audiencia pública, exponiendo y respondiendo preguntas realizadas por miembros de las comisiones de Obras y Legislación del Concejo Deliberante.

Qué dice el proyecto 

  • Define a las empresas de transporte privado por plataforma electrónica como  personas jurídicas que promuevan, promocionen o incentiven el uso de tecnologías o aplicaciones propias o de terceros que permitan acceder a los usuarios al Sistema de Transporte por Plataformas Electrónicas.

  • Los socios y socias conductoras son definidos como los prestadores del servicio. 

La normativa establece como obligaciones de los prestadores:

  • Obtener la habilitación comercial municipal.

  •  Garantizar que la operatoria y el servicio cumplan con la legislación vigente.

  • Los vehículos afectados al servicio de transporte privado deben contar con una antigüedad máxima de 12 años. 

  • Los vehículos deben estar radicados en la ciudad de Corrientes para prestar servicios. Aquellos no radicados podrán hacerlo igualmente abonando una tasa diferencial, establecida en la ordenanza tarifaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.