Pedidos Ya tiene su pilcha personalizada de Río Cuarto (si compras mucho por la app te podes llevar una de regalo)

“Pilcha” es una colección de remeras en homenaje a distintos barrios del país que representa los locales, comidas y experiencias que los convierten en sitios verdaderamente únicos. Si sos de utilizar mucho la app, tenes chances de llevarte la tuya. Mirá.

Image description

La línea fue elaborada en colaboración con Josefa, la reconocida artista visual, y estará disponible únicamente durante el mes de Septiembre. Los 100 consumidores de cada uno de los barrios participantes que más pedidos hagan en la app durante ese periodo, se llevarán una remera de obsequio.

En esta primera edición, los barrios retratados son Almagro, Palermo, Villa Urquiza, La Plata y Mar del Plata en Buenos Aires, Rosario en Santa Fe, Río Cuarto en Córdoba, Neuquén centro, Tres Cerritos en Salta y Godoy Cruz en Mendoza.

“Esta iniciativa fue pensada en el marco de la campaña que lanzamos hace unos meses, “Tu Mundo al Instante”, donde buscamos mostrar cómo PedidosYa, gracias a la tecnología, le permite a los consumidores descubrir todas las posibilidades de su barrio y tener cientos de locales al alcance de su mano. Anteriormente realizamos murales interactivos en diferentes puntos de Buenos Aires. Ahora lanzamos esta colección de remeras de la mano de Josefa, con 10 ilustraciones que buscan capturar la esencia de algunos de los lugares más emblemáticos del país”. comentó Juan Uranga, Head of Marketing de PedidosYa Argentina.

¿Cómo conseguir las remeras? 
Los 100 usuarios que más compras realicen en la app, en cada una de las ciudades anteriormente mencionadas, serán quienes reciban de regalo la prenda. El concurso se llevará a cabo durante todo el mes de septiembre.

¿Quién es Josefa?
Josefina, según su nombre de pila, es una artista visual e ilustradora con base en Buenos Aires. Su universo visual se alimenta principalmente de elementos de cartelería clásica argentina y de readaptar los elementos tradicionales a un lenguaje contemporáneo. Por lo general, le gusta resaltar el error y la “no perfección” en sus diseños, transmitiendo la calidez de la mano humana y la unicidad de la obra. 

“Para el proyecto de PedidosYa creamos una serie de obras donde busqué jugar con elementos característicos como lugares, actividades y comidas de cada ciudad integrándolos en cada letra que componen el nombre del barrio o región. Además, busqué generar un diálogo entre la tradición y la ilustración contemporánea” comentó Josefa.

Anteriormente, trabajó en colaboración con varias marcas de renombre realizando ilustraciones, obras de intervención de producto y otros tipos de piezas gráficas. “El trabajo con las marcas me resulta atractivo porque me permite focalizar mi creatividad en función del cliente y su identidad, ya sea mediante ilustraciones, murales o branding, aplicando mi universo a distintos soportes." agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.