Nueva edición de Embajadores del Agua (InfoNegocios fue jurado)

(Por Soledad Huespe) Se desarrolló la décima edición de Embajadores del Agua, esta vez en el patio del Cabildo Histórico y en formato de feria. Más de 1.000 alumnos de 5º grado de 11 escuelas de la ciudad participaron con diferentes propuestas con el objetivo de concientizar acerca del buen uso del agua. Los impulsores son Aguas Cordobesas y Fundación Junior Achievement Córdoba.

Image description

Desde el 2008, más de 10.000 alumnos se convirtieron en promotores del uso sustentable del recurso, en Embajadores del Agua. Este programa, que es gratuito e incluye la visita a las plantas potabilizadoras y la participación en la feria, este año galardonó a la Escuela Cura Brochero que recibió como premio $ 25.000 para la institución por su proyecto “Nada se pierde, todo se transforma”, que consistió en la creación de una maceta de autoriego. Los chicos junto a sus docentes investigaron el procedimiento para poder llevarla a cabo y la presentaron en la feria de “Embajadores del agua” con la finalidad de poder compartir su idea a toda la comunidad y a la vez transmitir la importancia del uso eficiente del agua como recurso natural esencial para la vida.

También fueron distinguidos los siguientes trabajos:

  • Por su creatividad: “Hacia la hidratación desde las Tics” - Escuela Dr. Juan B. Justo
  • Por su exposición: “Guardianes de Clarita” - Escuela Justo José de Urquiza
  • Elegido por el público: "Ni una gota menos" - Escuela Antártida Argentina

Los alumnos fueron evaluados por un jurado integrado por periodistas cordobeses (InfoNegocios entre ellos) y profesionales expertos en sustentabilidad, educación y medio ambiente. Las categorías que se tuvieron en cuenta al momento de evaluar los proyectos fueron: impacto en la comunidad, creatividad, recursos utilizados, presentación en el stand, aplicación conceptual y aplicación práctica.

Desde el año pasado, Embajadores del Agua tiene un formato digital para que una mayor cantidad de niños puedan acceder al mismo, al tiempo que se reduce en un 80% la utilización del papel y se adecúa a la tendencia del uso de las TICs en la educación, pudiendo implementarse desde cualquier computadora y sin necesidad de contar con conectividad a internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.