Nace el Banco de Materiales Córdoba, una iniciativa de Caritas Córdoba y la UCC (se aceptan donaciones varias)

La nueva organización no gubernamental busca ser nexo entre donaciones de materiales de construcción y familias beneficiarias pertenecientes a sectores de escasos recursos.

La iniciativa de Cáritas Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba cuenta con el apoyo del Fondo Ayudar, bajo el Sistema Provincial de Promoción en Red de la Solidaridad Social, del Consejo Provincial de Políticas Sociales, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Image description
Image description

El Banco de Materiales busca contribuir a la reducción del déficit habitacional y favorecer el empleo de las familias jóvenes de Córdoba. Para esto contará con un depósito propio, ubicado en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba, donde se realizará la clasificación, acondicionamiento y acopio de los materiales recibidos a través de donaciones de empresas y particulares.

Complementariamente contará con un registro de pedidos de familias que recibirán el apoyo técnico de profesionales que integran el Banco y que colaboran en el proceso de definición de mejoras para sus viviendas. Los materiales necesarios para la concreción de estas mejoras serán entregados a las familias beneficiarias, quienes realizarán una contraprestación económica de carácter social al Banco de Materiales y asumirán el compromiso de ejecutar las reformas definidas.

En el Banco de Materiales Córdoba se recibirán materiales de construcción nuevos o en buen estado, excedentes de la construcción. Los aportantes podrán ser empresas vinculadas a la industria y particulares destinados a mejorar las condiciones habitacionales de familias jóvenes de escasos recursos. Pero también se recibirán donaciones de dinero que serán fundamentales para el funcionamiento y la sostenibilidad del mismo.

Voluntarios

En el Banco de Materiales Córdoba se buscará la participación de voluntarios en las tareas que se realizarán, promoviendo así el compromiso social, la articulación público-privada, la participación en procesos de fortalecimiento comunitario y familiar, y la incidencia en la implementación de mejores políticas habitacionales para Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.