Movistar muestra su nube en Av. Sabattini: Centro de Experiencia para clientes corporativos

¿Cómo tangibilizar la nube, una proceso por definición etéreo? Para mostrar sus soluciones al segmento corporativo, Movistar presenta su Centro de Experiencias donde sus ejecutivos de cuentas explican las fortalezas de su Open Cloud, basada en tecnología Huawei.

Image description

Ubicado en Sabattini 2750, este espacio está destinado en forma exclusiva al segmento corporativo y refuerza la presencia de la compañía como proveedor de soluciones Cloud.

Con esta plataforma, los clientes podrán acceder a las últimas tecnologías sin inversión en equipamiento, alojando en forma segura aplicaciones e información en el Data Center de Telefónica y pagando sólo por uso.

La solución de “Open Cloud” posee una amplia gama de facilidades que van desde cómputo, almacenamiento, sistemas operativos y bases de datos, hasta servicios como conectividad, seguridad y gestión, todos listos para ser desplegados en cualquier momento, sin la necesidad de invertir en equipamiento y abonando sólo por uso.

Martín Pruzanski, Jefe Cloud B2B de Movistar, explica: “El objetivo principal de la compañía es otorgarle al cliente la posibilidad de contratar soluciones híbridas que se adapten al máximo a sus necesidades, concentrando tanto la atención post venta como la facturación en un sólo player” .

Nuria Rodríguez (la nueva gerente Regional Centro), Santiago Olivar (Jefe de Ventas Regional Centro) y Pablo Medina (Consultor especialista Cloud Regional Centro) también son parte del equipo de la compañía enfocado en ofrecer un amplio porfolio de productos cloud.

Apoyados en tecnología Huawei, el Open Cloud de Movistar permite montar servidores virtuales en distintos datacenters de la región y el mundo, como Brasil, Chile, Perú, México y Estados Unidos, además de Argentina.

El nuevo Centro de Experiencia de Clientes ubicado en la calle Sabattini 2750, funcionará en el horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.