Moni superó la barrera del millón en préstamos otorgados (más de US$ 250 millones)

La innovadora fintech -que opera en Argentina y México- anunció haber roto la barrera de las 6 cifras en transacciones de crédito, a través de su billetera digital, donde el dato más curioso fue que más del 70% de los préstamos dados fueron a personas sub-bancarizadas.

Image description

Moni, la compañía de servicios financieros digitales, superó el millón de transacciones en préstamos para consumo por un monto superior a los US$ 250 millones, a través de su billetera digital. Entre los detalles de este hito para la empresa, se destaca que más del 70% de los créditos -de otorgamiento y acreditación online- fueron tomados por personas que no son sujeto de crédito según los sistemas de scoring de los bureau de crédito que los bancos utilizan. Un dato obtenido gracias a la innovadora herramienta de scoring basada en machine learning y big data que utiliza la fintech.


Se trata de personas sub-bancarizadas, ya que si bien tienen cuenta bancaria, la gran mayoría no utiliza servicios financieros básicos, por lo tanto, no cuentan con historial crediticio en el Banco Central. En ese sentido, al analizar el perfil de los clientes de la billetera digital de Moni, surge que el 62% no cuenta actualmente con una tarjeta de crédito emitida por su banco. De ese universo, el 40% declaró haber tenido tarjeta de crédito en el pasado, mientras que el 22% afirmó nunca haber tenido ningún tipo de tarjeta de crédito en su vida.

Al consultar a los participantes que tuvieron alguna tarjeta de crédito en el pasado, se descubrió que entre las razones del porqué no la tienen más, el 43% indicó haberla dado de baja voluntariamente para controlar sus compras y gastos, el 33% por tener una deuda, mientras que un 13% refirió haber sido dado de baja por aparecer en el informe veraz y el 10% en haberla cancelado por el costo de renovación y mantenimiento. Asimismo, al consultar a aquellos participantes de la encuesta que indicaron no haber tenido nunca una tarjeta de crédito sobre las razones de esta decisión, un 43% indicó que prefiere manejarse siempre con efectivo, el 25% afirmó no calificar para el otorgamiento, un 21% afirmó no cumplir con los requisitos solicitados por su banco y el 11% restante no está interesado en tener tarjeta.

“Haber llegado al millón de transacciones con crédito confirma que Moni es una clara opción de acceso a servicios financieros para muchas personas que normalmente no son sujeto de crédito para las entidades bancarias. Los servicios de nuestra billetera digital permiten que aquellos que están dentro del 76% de la población adulta de Argentina que no tiene tarjeta de crédito puedan acceder a servicios financieros y de crédito al consumo y a la vez construir su historial crediticio en el Banco Central, ya que Moni está registrada como proveedor no financiero e informa de manera periódica el comportamiento de su cartera a las bases del BCRA”, afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni.


Muchos préstamos, muchas razones

Consultados en relación al destino que le dieron a los préstamos los usuarios de Moni, se destacan: para el pago de deudas (29%), para llegar a fin de mes (18%), para darse un gustito (9%), para el pago de servicios (8%), para afrontar gastos diarios (8%), para el pago de la tarjeta de crédito (4%), para un viaje (4%), para el pago de expensas y alquiler (3%), y para la compra de indumentaria (2%), entre otros motivos.

“Ya no se trata de una promesa, las fintech están generando inclusión financiera en todo el mundo, de la mano de aplicaciones y servicios que ponen al usuario en el centro, tanto en lo que refiere a la oferta de productos y servicios, como a la facilidad de uso de las aplicaciones y herramientas”, agregó Bruzzo en referencia al importante hito alcanzado por Moni al superar la barrera del millón de créditos otorgados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.