Mitos y verdades del Power Plate

Hace furor en el segmento femenino -entre los 28 y 35 años- por su eficacia a la hora de endurecer glúteos, eliminar la celulitis y modelar el cuerpo, pero también tiene sus detractores (médicos incluidos). Y nosotros quisimos salir a averiguar qué hace que el Power Plate despierte tantas controversias. ¿Existen los Power Plate originales y los truchos? “Hay que diferenciar el Power Plate, que es una plataforma de alta calidad con vibraciones en tres planos, de las plataformas oscilatorias, que son las que venden desde $ 1.600 en Falabella. Muchas personas los compran y los utilizan en sus casas sin un instructor”, explica Juan Scoppa, instructor de Musculación y Estética, el centro que cuenta desde 2008 con dos aparatos Power Plate.
Con sesiones de 30 minutos tres veces por semana, la plataforma promete mejorar tonicidad, calidad en la piel (por la activación de los masajes) y hasta disminución de dolores específicos.
¿Los mitos? “¡Muchos! Desde que las mujeres con DIU no pueden utilizarlo hasta que empeoran las dolencias preexistentes por el uso de la plataforma o que se te cae la piel (aunque no lo creas)”, dice. El costo -por 12 clases de 30 minutos cada uno- es de $ 960.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.