Mientras muchas fintech plantan sus semillas, Afluenta cosecha haber llegado primero: ganancia de $ 79 millones (222% por encima del 2016)

Las ganancias del Fideicomiso Afluenta I, que contiene las operaciones de los inversores participantes de esta red de financiamiento colaborativo, ascendieron a $ 79 millones, "un récord histórico de un 222% por encima del año 2016". Las operaciones son auditadas por Deloitte.

Image description

“Nuestros resultados son contundentes, y muestran la seguridad y confianza que nuestros clientes tienen operando junto a nosotros, en un mercado necesitado de créditos y productos de inversión”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO y fundador de Afluenta.

En la actualidad, la plataforma de Afluenta cuenta con 10.000 inversores que han invertido más de $ 600 millones en 14.000 solicitudes de créditos. Con una tasa de rendimiento neto proyectada anual de más de 48%, se consideran "una alternativa superadora a otras opciones tradicionales de inversión", procesando las solicitudes de crédito en 24 horas.

"Siempre supimos que había una demanda insatisfecha por servicios financieros más empáticos, más humanos, donde las personas puedan prestarse dinero entre sí de manera rápida, simple y a menores costos que el sistema financiero tradicional”, agrega Cosentino.

Al ser una plataforma de finanzas colaborativas -explican- es muy importante que exista interés tanto de los solicitantes como de inversores.

Los montos que se pueden solicitar llegan hasta los $ 650.000 con plazos de entre 24 y 48 meses. La última encuesta realizada a los inversores de Afluenta, entregó que el 81% de ellos considera incrementar su inversión para este año. "No somos ajenos a la volatilidad ni a la incertidumbre por la que pasa la economía argentina. Nuestra plataforma es un termómetro del mercado de finanzas personales. Los inversores continúan reinvirtiendo en Afluenta por lo atractivo de sus tasas de retorno y, por otro lado, los solicitantes a pesar del encarecimiento del costo del crédito, encuentran en nuestra plataforma una opción a la medida de su realidad crediticia que no encuentran en otras opciones del mercado”, concluye Cosentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.