MG2, aberturas premium vía franquicias (innovadoras y rentables desde $ 400 mil)

La firma cordobesa MG2 que comercializa e instala aberturas de PVC abrió su primera franquicia en el Hiperconstrucción. El objetivo es llegar a los 50 locales en Argentina. Mirá las ciudades con posibles nuevos franquiciados.

Image description
Image description
Image description

La empresa, dedicada a fabricar, comercializar e instalar aberturas de alta prestación con tecnología y diseño de origen alemán, lanzó su sistema de franquicias. Es la primera empresa en el país en ofrecer franquicias de aberturas de PVC, una alternativa rentable para quienes buscan invertir en este sector.

“Se trata de una apuesta innovadora porque no existe en Argentina un sistema de franquicias de aberturas de PVC como ofrece MG2”, explican los fundadores y agregan que decidieron implementar esta modalidad para expandir su negocio a raíz de las reiteradas consultas de sus propios clientes y público en general interesados en comercializar este producto.

Los objetivos de crecimiento a través del sistema de franquicias son ambiciosos: en cinco años llegar a los 50 locales distribuidos en todo el país, con el asesoramiento de 384 Group https://384group.com/, la consultora especialista en el desarrollo de franquicias. A corto plazo, los esfuerzos están orientados en abrir 5 puntos de ventas más antes de fin de año. ¿Las ciudades preferidas? En la provincia de San Juan, Rosario y Río Cuarto.

Ventajas del producto y la franquicia
Las aberturas de PVC poseen la más alta calidad debido a sus innumerables ventajas como ser que no requieren mantenimiento, tienen gran aislación térmica y acústica, su forma y color son inalterables con el tiempo, es un producto ecológico al ser reciclable, y mejora el confort habitacional interior.

Lo atractivo de la franquicia es que sale de lo tradicional y es un negocio con inversión moderada (desde $ 400.000). En este caso, quienes opten por una franquicia de MG2 reciben capacitación específica para la venta e instalación del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.