Directivos argentinos estuvieron presente en una planta de Xiamen, supervisando la entrega de 150 colectivos que ya vienen en viaje hacia Buenos Aires. No es un hecho aislado: es la apuesta más grande de los últimos años para reconvertir el transporte público porteño hacia energías más limpias.
Grupo Metropol, empresa familiar casi centenaria y operadora clave en la movilidad del AMBA, decidió jugar fuerte con una inversión de US$ 45 millones destinada a renovar por completo la flota de las líneas que opera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los buses, desarrollados por King Long (uno de los gigantes mundiales de fabricación de colectivos), llegarán al país entre diciembre y enero. Para Metropol, es un giro estratégico; para la ciudad, un alivio ambiental; y para el sector, un hito en escala y velocidad.
“Estar en la planta, ver las unidades terminadas y listas para embarque es un momento histórico para nuestra empresa y para el sector”, dijo Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol. “Refleja nuestro compromiso con una movilidad más limpia, moderna y eficiente”.
Un cambio que ya se siente en el aire (literalmente)
El desembarco de 150 buses impulsados a Gas Natural Comprimido no solo marca una renovación de flota: implica una reducción real de emisiones y ruido, dos variables que en el AMBA ya son parte del problema cotidiano.
Según datos de la compañía, los nuevos vehículos permiten:
-
Hasta 25% menos CO₂ por kilómetro
-
Menos material particulado (PM): mejor calidad del aire
-
Menos NOx: menor impacto en salud respiratoria
-
Operación más silenciosa: viajes más confortables y barrios más tranquilos
Para dimensionar el impacto: el cambio equivale a reemplazar 1.500 colectivos diésel.
La decisión acompaña el Plan de Movilidad Sustentable del Gobierno porteño, que promueve alternativas más limpias frente al gasoil, un combustible cuya importación es cada vez más cara y dependiente de factores externos.
Por qué GNC y por qué ahora
El GNC no es nuevo en Argentina, pero su uso en el transporte público masivo sí está entrando en una fase de expansión. La ventaja competitiva es clara: es una energía disponible, accesible, confiable y con infraestructura ya desplegada.
Para Metropol, significa:
-
Menor dependencia del gasoil
-
Menor costo operativo
-
Más previsibilidad energética
-
Más proveedores y servicios nacionales involucrados
Los colectivos también incorporan tecnología de última generación:
-
Sistema ADAS de asistencia al conductor
-
Cámaras y telemetría para monitoreo en tiempo real
-
Sensores inteligentes para mantenimiento predictivo y seguridad reforzada
China: velocidad, escala y un aliado industrial que juega fuerte
El dato que más sorprendió en el sector no es solo la magnitud de la compra, sino la velocidad del proceso de fabricación: King Long completó las 150 unidades en apenas 16 días hábiles.
Para entender la escala: la compañía produce 70 buses por día y esta operación para Argentina representa el 20% de sus ventas en América Latina.
“Traemos los colectivos de China, pero formamos el talento acá. Es un cambio que empieza por las personas”, remarcó Javier Zbikoski, director de Metropol.
Tu opinión enriquece este artículo: