Latin NCAP actualiza su protocolo de seguridad: pruebas más exigentes desde 2026

El organismo elevará los requisitos para obtener estrellas y endurecerá los ensayos de impacto lateral, poste y asistencia a la conducción. El nuevo protocolo regirá entre 2026 y 2029.

1° de enero de 2026 y se mantendrá hasta diciembre de 2029. El organismo, referente regional en seguridad vehicular, ajustará sus criterios para acompañar la evolución tecnológica y elevar los estándares en América Latina y el Caribe, donde las regulaciones aún son débiles frente a mercados más desarrollados.

La actualización mantiene las cuatro grandes áreas de evaluación:

  1. Protección de Ocupante Adulto

  2. Protección de Ocupante Infantil

  3. Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables

  4. Sistemas de Asistencia a la Seguridad

El cambio central es el aumento de los requisitos para obtener calificaciones de estrellas, además de penalizaciones más fuertes para modelos que no incorporen elementos de seguridad considerados básicos en la industria actual.

Pruebas más severas para Ocupante Adulto

Latin NCAP endurecerá de forma notable los ensayos de impacto lateral y lateral de poste. Se incorporará un nuevo dummy con mayor biofidelidad (WSID) y se incrementarán velocidades y masas de impacto:

  • Impacto lateral: a 60 km/h con una barrera de 1.400 kg (más pesada que la actual).

  • Impacto lateral de poste: a 32 km/h con un ángulo oblicuo de 75°, recreando un escenario más comprometido para los ocupantes.

Estos ajustes buscan reflejar condiciones reales de siniestros frecuentes en la región y elevar la exigencia a los fabricantes.

La actualización del protocolo forma parte del objetivo general de los NCAP: vehículos más seguros, más allá de la regulación mínima obligatoria. Para Latin NCAP, la meta es incentivar a las marcas a incorporar tecnologías de protección activa y pasiva en todos sus niveles de equipamiento, no solo en versiones tope de gama.

En las próximas semanas, el organismo difundirá más detalles sobre los cambios en protección infantil, peatones y sistemas ADAS, además de ejemplos aplicados a modelos recientemente evaluados.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)