Macri “paga” el voto cordobés: baja de retención suma $ 6.400 M. a la Provincia

La baja de 5 puntos porcentuales de los Derechos a la Exportación a la soja y la eliminación a otros grano permitiría a Córdoba recupera $6.400 millones (2% del PBG), según Juan Manuel Garzón, el economista del Ieral de Fundación Mediterránea. En total, para el gobierno de Cambiemos el costo fiscal de la medida ascenderá a $ 33.000 M.

Image description
“Una mejora de tipo de cambio es clave para bajar costos de transporte y recuperar competitividad en zonas de producción alejadas de puertos”, añadió el especialista quien recordó que un flete cuesta US$ 20 en Brasil y Estados Unidos para cubrir 350 km mientras que en Argentina está por encima de los US$ 35.

El monto estimado por la baja de retenciones se suma a los otros $6.300 que tendrá la caja de Córdoba (provincia y municipios) que se recuperan del 15% que se descontaba de la Coparticipacion, nada mal.

De aplicación inmediata
El presidente Mauricio Macri anunció ayer en la ciudad bonaerense de Pergamino la eliminación de los derechos de exportación a los productos agropecuarios y convocó a duplicar la producción de cereales en el país.

Macri también exhortó a los productores a exportar más productos con valor agregado para que la Argentina se convierta  “en el supermercado del mundo” y sostuvo que de esa manera el país podrá generar recursos para avanzar en la lucha contra la pobreza.

El mandatario precisó que el decreto que pondrá en práctica la medida tendrá aplicación inmediata. 

En el caso de la soja la quita de la retención será gradual y se reduce en principio del 35 al 30 por ciento, en tanto que “para el resto pasa a ser cero por ciento, incluyendo el trigo, el maíz, el sorgo, la pesca y la carne”, explicó el ministro de Agroindustria, Ricardo  Buryaile.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos