“Los millennials sean unidos”: AmCham llevó a cabo la segunda edición de #NetworkJoven en Córdoba 

(Por Franco Bossa) Con el fin de ayudar a tender puentes entre las nuevas generaciones de emprendedores, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió a más de 50 jóvenes de distintos sectores. Conocé los detalles de la jornada, acá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro objetivo principal es armar una red de redes de jóvenes profesionales, para potenciar su relacionamiento y generar un espacio de diálogo”, define Ana Luz Fundaro, gerenta de la delegación de AmCham en Córdoba sobre #NetworkJoven. El evento, que tuvo lugar en la Casa del Futuro, consistió en dos instancias: un breve ciclo de charlas y el espacio de network, propiamente dicho.

Durante la segunda etapa, los organizadores buscaron incentivar a los presentes a socializar y “romper el hielo”, a través de un aliado poco convencional: la tecnología. Mediante una aplicación creada específicamente para estas jornadas, se dividió a los más de 50 asistentes en grupos más pequeños; a su vez, el dispositivo ayudó a guiar las conversaciones mediante una serie de preguntas generales.

Sin embargo, según explicó Fundaro esta modalidad no pretende solo ayudar a los presentes a interactuar, sino que la intención de AmCham “es que después queden conectados entre ellos, y que su relación no quede solo ligada a este evento”. Así, desde la cámara iniciaron la conformación de una gran red virtual de jóvenes profesionales, que comenzó a conformarse hace un año y medio con la primera de estas jornadas. Fundaro especificó que, mediante los 8 eventos que llevan hasta el momento, ya han integrado a su red a personas de Córdoba, Buenos Aires, Salta y Mar del Plata. 

Los Disertantes

Los encargados de dar inicio al evento fueron José Luis Romanutti (gerente general de McAfee Córdoba) y Vicente Celhay (director regional de RRHH de Continuum Global Solutions), ambos miembros del Consejo Asesor de AmCham Córdoba. Más allá de compartir sus experiencias personales como profesionales, ambos hicieron énfasis -desde sus respectivos lugares-, en la importancia del trabajo colaborativo y la cultivación de talentos. 

Celhay remarcó la importancia de los gestores del área de Recursos Humanos, y señaló “las buenas compañías, son las que siempre van a apoyar a su gente”. Por su parte Romanutti resaltó, en diálogo con InfoNegocios, que cada vez surgen más oportunidades para trabajar en multinacionales a nivel local, al decir: “Las grandes empresas se han dado cuenta que el talento esta en todos lados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.