Los centros de contactos advierten: ya se perdieron 1.000 puestos en el año (y se pueden perder 3.000 más)

En lo que parece ser un "abrir el paraguas" frente a los pedidos de incrementos salariales, la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) se declaró "alerta" por "el significativo incremento de costos sobre la industria que se verifica en infraestructura, tecnología, servicios generales y, principalmente, en sus costos laborales que alcanzaron un acumulado del 45% de aumento correspondiente al acuerdo paritario 2018, además del bono de fin de año decretado por el gobierno nacional".

Image description

La CACC afirma que una de las principales causas de esta recesión son los altos niveles de inflación del país. Pero además, afirman que la suba en los salarios -producto del factor anterior-, genera una pérdida de competitividad a nivel internacional. Según la institución, este fue el principal motivo de la reducción de empleados en el sector durante la última década, en la cual más de 20.000 personas perdieron su empleo.

Desde la entidad aseguran que el sector está atravesando una situación delicada: durante el primer semestre más de 1.000 empleados perdieron sus puestos de trabajo, y estiman que de mantenerse esta suba en los costos, ese número podría duplicarse o hasta triplicarse en la segunda mitad del año.

Marcos Fernández Górgolas, presidente de la Cámara, se expresó al respecto, diciendo: “La industria de los Centros de Contacto es un potente generador de empleo registrado, calificado y privado de la Argentina por lo que, si no se toman medidas para preservarla ante este contexto, el impacto económico en la sociedad será grave”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.