Los aplausos no alcanzan: FEPUC advierte sobre las precarias condiciones del personal de la salud

Aunque el COVID-19 fue considerada como una enfermedad profesional por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un decreto, los profesionales de la salud tienen una lista de necesidades que esperan ser atendidas. Desde la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) enumeran los reclamos. 
 

Image description

Los aplausos son una muestra de apoyo hacia el personal de salud, pero para valorizar al sector hacen falta algunas medidas.

La Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) pretende visibilizar la situación de los profesionales de los equipos interdisciplinarios de salud, tanto del sector público como privado.
 


El último relevamiento que la entidad hizo en 2019 reflejaba que los profesionales en general, entre 2017 y 2019 perdieron un 20% de poder adquisitivo, en relación al IPC Córdoba. En el capítulo del sector salud (del total de profesionales el 30% se dedica al sector salud) muestra que el valor de la media por hora está por debajo de $ 292. 

La realidad de los profesionales cordobeses indica que el 35 % trabaja en más de un lugar de manera remunerada (pluriempleo), pero en el sector salud este porcentaje se eleva a un 45,5%

Nora Vilches, presidenta de FEPUC advierte: “El sistema de salud viene ya con ciertas falencias. Los salarios de la provincia no estaban siendo los mejores. Además, han habido falta de coberturas de vacantes durante mucho tiempo y sistemas de contratación precarios. Hubiera sido importante tener equipos sanitarios lo más completos posibles para enfrentar esto”.   

“Sumado a esto, ya tenemos noticias de algunos casos de profesionales del sector privado, de diferentes áreas, que se les ha comunicado que no se les va a pagar el sueldo o que va a haber reducciones salariales. Esto es lo que más nos preocupa”, agrega.  
 


A su vez, FEPUC reclama:
-Que el personal de salud cuente con equipos de protección en tiempo y forma y con la cantidad adecuada. Esto incluye batas, barbijos quirúrgicos, antiparras, máscaras y guantes. “Esos son todos los elementos de seguridad que se deben tener en cantidad adecuada, y pareciera que esto no estuviera sucediendo así”, comenta Nora Vilches, presidenta de FEPUC.
-Cantidad de insumos para desarrollar con garantía de calidad y seguridad el trabajo cotidiano y un estricto control de precios de los mismos.
-Criterios de organización y equidad en la distribución de los recursos.
-Medidas de protección para los y las profesionales de la salud independientes que, según el Observatorio de Fepuc, son el 69% en dicho sector. En este sentido: incorporación en todos los programas existentes sean de asistencias, exenciones, subsidios, financiamientos, promociones de la actividad productiva y un “pago solidario” por parte de prepagas y obras sociales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.