Llevando un pedacito de Argentina a Dubai (empanadas, choripán, alfajores de maicena y fútbol)

Comida típica argentina y algo de nuestro fútbol fue lo que llevaron dos argentinas que se animaron a estar presentes en la Global Village Dubai, una relevante feria que se desarrolla en la ciudad emiratí.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Global Village Dubai es un espacio de ocio formado por pabellones de más de 40 países que pretenden acercar a los miles de visitantes diarios su cultura a través de espectáculos y productos típicos como alimentos y artesanías. Este año se está llevando a cabo desde el 1 de noviembre y continuará hasta el 8 de abril de 2018 en Dubai.

Laura Pascualini Sarachaga y Julieta Martínez Aguirre son dos argentinas que vieron la oportunidad de participar en la Global Village Dubai y llevar algo de la cultura nacional argentina a los Emiratos Árabes, a través de dos propuestas: el fútbol y la comida.

Desde el 1 de noviembre Laura y Julieta poseen un puesto de comida en la Global Village Dubai, comercializando alimentos típicos de nuestro país como la empanada, el choripán y alfajores de maicena. Todos estos productos son elaborados en Dubai, a través de diferentes proveedores certificados que contrataron y a quienes les pasan las recetas exactas de las comidas, para que el resultado sea similar a cualquiera que se elabora en nuestro país.

Lograr este puesto de comida en la Global Village Dubai no fue un trámite fácil: tuvieron que pasar por un proceso de subasta, donde su oferta de 250.000 AED (US$ 68.000) fue la ganadora, no sólo por el monto sino también por la idea innovadora que presentaban.

“La idea es industrializar la empanada y poder venderla acá. La feria es un testing para ver si a la gente le gusta o no el concepto y ver si se puede abrir algún mercado”, nos comentó Laura desde Dubai.

Además, las argentinas radicadas en Dubai lograron obtener un stand de fútbol en la feria, donde comercializan camisetas, almohadones, llaveros, pelotas, gorras y mochilas, todo esto diseñado con nuestros colores y nuestra bandera Argentina.

Para acceder a este stand debieron afrontar un costo total de otros 120.000 AED (US$ 32.000) de alquiler para los cinco meses que dura la feria.

“La recepción que tenemos cuando decimos que somos de Argentina es increíble. Si alguien quiere traer a Dubai algún producto típico de Argentina tienen que saber que tienen mucho por explotar acá, y se deben animar, porque los argentinos somos muy apreciados acá”, resume con entusiasmo Laura.

Más sobre Global Village Dubai

Global Village Dubai es considerada la primera atracción de ocio en el Medio Oriente, y este año va por su 22ª edición. La temporada pasada, el total de transacciones superó los US$ 630 millones y atrajo a 5,6 millones de visitantes de todo el mundo.

La feria se realiza de lunes a lunes de 4 pm a 1 am y el ticket de ingreso tiene un costo de u$s 4 por persona.

Algo tal vez llamativo para nosotros, pero que forma parte de la cultura de los Emiratos Árabes, es lo que sucede los días lunes en la feria. Al ser considerado éste el día de la familia en los Emiratos, uno no puede ingresar solo a la Global Village Dubai: debe ir obligatoriamente acompañado por otra persona perteneciente al grupo familiar, o al menos aparentar serlo. (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.