Llegan los popes del diseño (en abril se hará Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño)

Del 19 al 29 de abril se realizará la primera Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño, que tendrá lugar en diferentes espacios de la capital provincial.  En ese marco, se hará también un congreso internacional de la temática donde estarán, entre otros, César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia) y Flaviano Celaschi (Italia).
El encuentro apunta a posicionar a la región como referente en el mapa mundial del diseño. Mirá qué actividades se realizarán, en nota completa.

Image description
El argentino César Pelli y los italianos, Flaviano Celaschi y Umberto Palermo.
Image description
Lanzamiento de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño.

Bajo el lema “El diseño como factor de desarrollo”, el evento concentrará diversas manifestaciones culturales, educativas, comerciales y creativas en torno a la disciplina a través de una programación que contempla muestras, intervenciones, charlas, debates, conferencias, talleres, presentaciones de productos, rondas de negocios y ferias, entre otras actividades.

El encuentro albergará también el Congreso Internacional de Diseño que se realizará los días 19 y 20 de abril en el Sheraton Córdoba Hotel y contará con grandes figuras de renombre local, nacional y mundial como César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia), Jorge Montaña (Colombia), Flaviano Celaschi (Italia), y Patricia Jablonka (Argentina).

La Bienal Córdoba CiudaDiseño está organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba en conjunto con las cámaras empresariales – cámaras como turismo, madera, metalúrgica y comercio exterior, entre otras – y las universidades locales, con el objetivo de consolidar la plaza como meca del diseño e instalarla en el calendario provincial cada dos años. Está dirigida a empresarios y emprendedores locales, regionales, nacionales e internacionales, especialistas en diseño de alcance nacional e internacional, profesionales, y funcionarios de organismos públicos y privados.
Más información, acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.