El espíritu del BarCamp está en compartir, es por eso que el formato puede compararse al de una reunión informal, donde los participantes se reúnen con la intención de conversar sobre temas en común.
La dinámica del evento está enteramente determinada por los asistentes, quienes una vez acreditados el día del evento, pueden anotar su charla en una pizarra y decidir la agenda del día de forma colaborativa. Uno de los puntos interesantes de esta modalidad es que el día está dividido en bloques en los que se desarrollan hasta 4 charlas en simultáneo, de manera que los participantes tienen la posibilidad de asistir y rotar entre las diferentes opciones.
Para saber más acerca de lo que sucedió en la primera edición podés ingresar en su sitio y seguirlo en Twitter o en Facebook.
Llega el 2º BarCamp Córdoba (las “desconferencias” atacan de nuevo)
Este sábado en la Universidad Empresarial Siglo 21 (sede Nueva Córdoba), se realizará por segundo año consecutivo, el BarCamp Cba, uno de los capítulos de una red internacional de "desconferencias" (eventos abiertos y participativos), cuyo contenido es provisto por los mismos participantes del evento.
Originalmente el foco de estos eventos eran las aplicaciones web en estadios tempranos de desarrollo, las tecnologías open source (de código abierto) y los protocolos sociales. Sin embargo, el atractivo del formato ha acercado gente de otros ámbitos como el cultural, social, educativo y económico, quienes hoy participan del BarCamp para compartir sus conocimientos a través de breves charlas con fuertes componentes creativos e innovadores.
Tu opinión enriquece este artículo: