Las “excusas invernales” que presentó Salta para disfrutar julio en su provincia

(Por SU) Desde el teleférico, las catedrales y museos hasta el Tren a las Nubes y la Ruta del Vino, Salta ofrece variedad y belleza. Autoridades de la provincia llegaron a Córdoba para presentar su temporada invernal, afianzando el compromiso con una de las ciudades que aportan mayor cantidad de turistas. Enterate todo lo que podés hacer estas vacaciones, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Si bien estamos ante un contexto económico complejo, tenemos las mejores expectativas para lo que va a ser el invierno en Salta”, comenzó contando a Infonegocios, el secretario de Turismo salteño, Estanislao Villanueva.

Con una muy buena Semana Santa -como antecedente- en cuanto a turismo y hotelería, Villanueva sostiene que esta situación se mantendrá: de las 20.000 plazas hoteleras que poseen, ya se encuentran con muy buena cantidad de reservas.

“Salta es considerada la sexta localidad con más plazas hoteleras del país”, afirma Villanueva. ¿La ventaja? Poseen una gran competitividad y la posibilidad de adaptar el viaje a cada bolsillo: el abanico de variedades va desde hoteles 5 estrellas a residenciales o campings. Todo ayudado por una exquisita gastronomía y los mejores vinos de los Valles Calchaquíes.

Vacaciones ¿con tonada cordobesa?

La conectividad de la que hablamos anteriormente está dada por los vuelos diarios de Aerolíneas que conectan Córdoba con Salta y los recientes vuelos de Andes, una vez por semana.

“La provincia recibe 1.700.000 turistas por año, de los cuales el 80% son argentinos. De este porcentaje, un 20% es cordobés”, cuenta Estanislao. “En tan solo una hora y veinte, los cordobeses pueden disfrutar de Salta”, agrega.

En cuanto al turismo extranjero, casi siempre comienza a partir de agosto. Lo que esperan para estas vacaciones son visitantes más “regionales”: norte de Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. También resalta la conectividad (4 veces por semana) que hay con Lima, Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.