Director:
Carlos Mazalan
Coordinador:
Fernando Arocena
Docentes:
Juan José Retamal
Martin Carranza Torres
Arturo Catalán
Laura Corvalán
Valeria Cabalén
Tomás Sawada
Guillermo Paz
El 23 de septiembre inicia la diplomatura en Community Management Gestión de Comunicación y Comunidades Digitales, el primer curso internacional que desarrollará en profundidad el fenómeno de las redes sociales y el gerenciamiento de las comunidades que surgen de ellas. “Desde el comienzo de la diplomatura los participantes tendrán la posibilidad de realizar una experiencia práctica y concreta con el uso de redes sociales, formando con sus compañeros y profesores una comunidad que interaccionará con las últimas herramientas de software social”, explican desde la institución. Además, se dictarán clases teóricas para que los estudiantes profundicen en los conocimientos digitales. El objetivo es la comprensión global del fenómeno de las nuevas comunicaciones, las comunidades digitales y los nativos digitales.
La diplo dura 60 horas distribuidas en 12 encuentros semanales de 5 horas, en la modalidad presencial, y las clases se dictarán en la Escuela de Negocios José Giai, ubicada en el Campus UES 21, frente al aeropuerto Taravella. (Mirá el listado de docentes ingresando en el título de la nota).
¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.
Ayer a las 18 hs. la tan ansiada laguna comenzó su proceso de llenado, dándole vida a un espacio premium de la ciudad y la provincia.
El comunicado de Fiduciaria Fideicomiso La Crystalina (fechado este lunes 8 de septiembre) dice que “hemos recibido la autorización por parte de Crystal Lagoons para comenzar con el proceso de llenado”.
(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.
(Por Íñigo Biain) El resultado fue tremendo: ni 5, ni 8 ni 10: 13 puntos de diferencia a favor de Fuerza Patria no era algo que la mayoría tuviera en el radar y hoy los mercados darán cuenta del impacto. En el premarket YPF cae 10% y el dólar coquetea con los $ 1.500.
(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).
El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.
La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.
Muchas veces las cosas se cuentan mejor con fotos que con (muchas) palabras. Y cuando eso sucede, subimos “La foto es la noticia”. Hoy, tres novedades:
En una entrevista exclusiva, Adrián “Chino” Yacopini reveló detalles sobre la llegada de la automotriz eléctrica al país y el rol de Mendoza como base de operaciones.
Tu opinión enriquece este artículo: