La sexpoerótica que yo vi (por Silvia Aguirre, sexóloga).

Así como Ricardo Fort puede verse como un emergente paradigmático de la era del vacío, la Sexpoerótica me pareció una muestra acabada del resultado en la población, de muchos años de represión en materia sexual y la posterior liberación que conlleva una aproximación a la temática de una manera infantil y burda. Es lógico, así suelen ser los primeros acercamientos a un tema como es el de la sexualidad, tan tabú, tan cargado.
Es evidente que, en el estado de evolución en el que nuestra sociedad se encuentra, el sexo bizarro vende. Había gente por todos lados empujándose para poder avanzar, para poder ver, para poder sacarse una foto con una chica con poca ropa o con un chico de atributos más que evidentes.
La Sexpoerótica es una manifestación clara de que la sexualidad sigue siendo una transgresión, de todos modos es un avance. Esperemos que la evolución siga. Una sexualidad sana, así lo amerita.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.