La Semana TIC y Expotrónica cumplen 10 años y lo celebran durante una semana en varias ciudades de Córdoba (Capital, San Francisco. Río Cuarto y Villa María)

Desde el 12 al 16 de septiembre el principal evento tecnológico de la provincia festeja su década con una serie de charlas en diferentes ciudades de la provincia, donde más empresas, instituciones y disertantes darán cátedra sobre las nuevas tendencias y novedades del sector.

Image description
Image description
Image description
Image description

Por primera vez en su historia, la Semana TIC tendrá cuatro sedes donde durante 5 días más de 50 empresas y 80 instituciones en los distintos sectores dirán presente junto a más de 60 charlas, workshops y 50 rondas de negocios con 5 operadores internacionales, buscando demostrar el potencial de la provincia en materia tecnológica y las novedades que se vienen en un sector que no para de crecer. 

Este año, la organización de Semana TIC está a cargo de la CIIECCA (Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones; acompañados por el Córdoba Technology Cluster, el Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María, Cluster Tecnológico Río Cuarto, y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech
 
Federalizando la tecnología
Para celebrar los 10 años, la Semana TIC hará un “tour” por las diferentes sedes comenzando por el lunes 12, donde el Cluster Tecnológico Río Cuarto será el protagonista de dar inicio a la Semana TIC con el evento Programar es cosa de chicas, un taller que busca introducir a mujeres que nunca antes han programado en el mundo de la tecnología, haciendo que la tecnología sea más accesible, simple y amigable.

El martes 13 comenzarán las actividades del Cluster Tecnológico San Francisco en la Tecnoteca con La Feria de Instituciones. Durante 2 días -13 y 14 de septiembre- las instituciones presentarán su oferta académica, al que se sumarán distintos Workshops.

El miércoles 14, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María realizará charlas y talleres en el Centro Cultural Leonardo Favio. Se abordarán temáticas vinculadas a la gestión de talentos, robótica educativa, experiencias de escuelas locales, blockchain, seguridad informática y vinculación tecnológica. Además, en el hall se podrá visitar una Feria de Ofertas Educativas, Muestras y Laboratorio de Creatividad, entre otras actividades.

Qué se viene al Ferial
Llegando a la capital será el Complejo Ferial Córdoba que dará lugar la 10º edición, comenzando por el Primer Foro Regional De Economía Del Conocimiento, dedicado al Capítulo “Software / Tecnologías de la Información”. Este evento organizado por la Región Centro, Atacalar y Zicosur cuenta la participación de los principales líderes y referentes de la Economía del Conocimiento de los ámbitos público, productivo, académico y científico-tecnológico de la región; generando una instancia de diálogo, participación y trabajo colaborativo.

Para finalizar, el jueves 15 y el viernes 16 se retomarán las actividades con charlas y talleres sobre tecnología, la sustentabilidad del sector y el fomento a las vocaciones tecnológicas, a cargo de las distintas instituciones involucradas durante la Semana TIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.