La OEA y Structuralia lanzaron convocatoria con 208 becas para ingenieros y arquitectos de la región

La Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con Structuralia, lanzan por octavo año consecutivo un programa de becas para estudios de posgrado en diversos ámbitos de la ingeniería y habilidades de gerencia.

Image description

Estas becas suponen un 50% de descuento en el costo de matrícula de programas de posgrado o maestrías especializados en sectores de Infraestructuras, Energía, Edificación y Nuevas tecnologías.

Algunas de las maestrías incluidas en este programa de becas 2018 OEA-Structuralia son el Executive MBA Internacional del sector energético, Executive MBA en el sector de las infraestructuras o la Maestría BIM aplicada la edificación.

“Un informe reciente destacó que en 2016 aumentó un 138% la demanda de Managers BIM en Francia, un modelo de gestión que está cambiando el sector de la ingeniería y la arquitectura en Europa y EEUU, y está llegando a América Latina” destaca Juan Antonio Cuartero, socio director de Structuralia. Otro de los programas que OEA y Structuralia promoverán mediante estas ayudas será el “Máster en Asociación Público Privada”, de gran interés en la región ya que la mayor restricción presupuestaria que muchos gobiernos afrontarán en los próximos años llevará a que muchos proyectos se desarrollen bajo el modelo de colección de capital público y privado.

La convocatoria cuenta con 208 becas para profesionales, finalizando el plazo de postulación el 15 de octubre. Los detalles del proceso de postulación se pueden conocer haciendo click aquí.

Entre los requisitos de elegibilidad están la nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA; haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido en el programa de estudios; además de no haber recibido otras becas académicas de la OEA, en el mismo nivel de estudios propuesto a esta convocatoria.

El perfil académico, mérito y credenciales académicas, así como el potencial de impacto del postulante en la finalización del programa de estudios, serán criterios de evaluación y selección.

Y otro de los criterios de admisión será la distribución geográfica de los candidatos, tomando en cuenta las necesidades más importantes de los Estados Miembros, conforme al Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.