La meta: ser feliz en el trabajo (8 consejos para facilitarla)

Cuando los empleados están felices son más productivos y eficientes, por eso es tan importante crear un ambiente de trabajo positivo. Pero ¿qué significa la felicidad de los empleados?

Image description

La felicidad en el trabajo es clave para crear un buen ambiente laboral, aumentar la productividad y el compromiso y conseguir los objetivos marcados. Independientemente de la definición de felicidad, la misma es esencial para empleados y empleadores. De hecho, trae varios beneficios en el trabajo:

  • Aumenta la productividad.

  • Ayuda a retener y atraer a los mejores talentos.

  • Aumenta el compromiso.

  • Mejora el servicio al cliente.

  • Produce mejoras en los resultados finales de la organización.

Adecco marca 8 aspectos para contribuir a la felicidad de los empleados en el espacio laboral.

1. Conocer a los empleados: “averiguar acerca de sus intereses y familia hará que se sientan apreciados y ayudará a comprender mejor sus necesidades y cómo apoyarlos”, aseguran.
  
2. Tiempo para diversión: esto es tan importante como trabajar y es indistinto qué actividad se propone, lo importante es asegurarse de que sea algo que los empleados disfruten. 

3. Saber escuchar: es importante para la satisfacción laboral sentir que forman parte del equipo y que su opinión vale la pena. Hay que incentivar la comunicación abierta y tomar en serio sus sugerencias y comentarios. Así, es probable que aumente su compromiso y motivación. 

4. Fomentar el equilibrio entre trabajo y vida personal: quienes sientan este equilibrio tienen más probabilidades de participar en el trabajo y menos probabilidades de sufrir agotamiento. Un ejemplo de esto es que los empleados puedan aprovechar el tiempo flexible y establecer sus horarios.

5. Celebrar logros: al reconocer el arduo trabajo de los empleados es más probable que estén comprometidos, motivados y sientan felicidad en el trabajo. Se puede elogiar a un empleado cuando hace un buen trabajo por cualquier medio, ya sea en una conversación cara a cara, durante una reunión de equipo o incluso en un correo electrónico. Una posibilidad adicional es otorgar recompensas tangibles, como tarjetas de regalo o entradas para un espectáculo o evento.

6. Salario: Un aumento de salario provocará que los empleados estén más satisfechos, ya que demuestra que están teniendo un buen desempeño y les brinda un incentivo financiero para seguir trabajando a un alto nivel. Además, puede ayudar a atraer y retener a los mejores talentos. Si sienten que son remunerados de manera justa, es menos probable que busquen otras oportunidades. 

7. Crear un plan de desarrollo: Si los empleados se sienten atrapados en un trabajo tenderán a ser menos felices. Por el contrario, sentir que tienen una carrera profesional clara aumentará su motivación y compromiso. Para contribuir con esto, se pueden ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, como cursos de capacitación o el reembolso de la matrícula para títulos avanzados.
Pensando en el compromiso de los empleados más experimentados, se puede crear un programa de mentoring que los agrupe con los más nuevos, dándoles alguien a quien admirar y de quien aprender. 

8. Beneficios: Pueden contribuir en gran medida a promover la felicidad y la retención de los empleados. Algunas ideas son un horario de trabajo flexible, opciones de teletrabajo, cuidado de niños en la oficina o un seguro médico. Estos beneficios pueden parecer pequeños, pero marcan una gran diferencia para los empleados. 
Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos para Adecco Argentina y Uruguay, expresó que “un buen paquete de beneficios muchas veces es más importante que hasta el mismo salario, porque no solo habla sobre el provecho que pueden tener los colaboradores, sino también de la cultura organizacional: de cuáles son las preocupaciones o qué temas la organización asume como importantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.