La franquicia del día: Veterinaria Alem, un pet shop líder en el mercado (desde los $ 600.000)

Con más de 65 años en el mercado, Veterinaria Alem se dedica a la comercialización de productos y servicios para el cuidado y bienestar de las mascotas. Ofrece una gran variedad de alimentos balanceados, accesorios, productos de farmacia, servicio de baño y peluquería, consultorio médico y hotel para mascotas.

Image description
Image description

Fundada en 1958, la constitución de la primera franquicia fue en 2010 y hoy cuenta con 16 locales (7 unidades propias y 9 franquicias) distribuidas en Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta. La inversión total para tener una franquicia de Veterinaria Alem es desde los $ 600.000, conformado de la siguiente manera:

  • canon de ingreso desde $ 100.000,
  • inversión inicial sin stock desde $ 282.000,
  • stock inicial desde $ 218.000.

El recupero de la inversión se da en 18 meses aproximadamente.

Entre los principales requisitos, se destacan que la franquicia debe estar emplazada en una localidad con población mínima de 30.000 habitantes, y las dimensiones del local son desde los 80 m2.

¿Por qué es conveniente Veterinaria Alem? Según explican desde la empresa, su éxito se basa en brindar la más “alta calidad en todos sus productos y servicios, lo que otorga plena seguridad y confianza a sus clientes”. Como principales ventajas, destacan: reconocimiento como Pet Shop líder en el mercado, fácil control y alta rentabilidad.

Por su parte, los beneficios para el franquiciado son: asesoramiento en la selección de la plaza del negocio;  asistencia en la ejecución de la obra; acompañamiento continuo en la implementación de manuales operativos para el desarrollo del negocio; transmisión de know how; convenios exclusivos con proveedores; amplia variedad de productos para mascotas; asistencia en marketing, publicidad, diseño y todas aquellas acciones que impliquen a la imagen de marca y su comunicación, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.