La franquicia del día: Glup´s Helados, productos de calidad, con inversión total desde $ 650.000

Glup´s Helados inició sus actividades en 2002 y ocho años más tarde constituyó su primera franquicia. Desde ese momento el crecimiento fue sostenido en Córdoba y en otras provincias del país: hoy cuentan con 82 sucursales en operación distribuidas en Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Jujuy, Tucumán y Salta.

Image description

La heladería se distingue por ser una propuesta de “negocios sustentable y sostenible”. Se enfocan en el servicio de atención al cliente y en locales comerciales de gran impacto estético y visual. Capacitación, acompañamiento y seguimiento forman parte de un efectivo proceso de comercialización.

Glup´s Helados cuenta con cinco unidades: canal franquicias, supermercadismo, mini market, gastronómico y distribuidores. En lo que respecta al sistema de franquicias, estos son los números para ingresar: $ 650.000 de inversión total (inversión inicial sin stock $ 550.000 y stock inicial $100.000); con un tiempo de recupero máximo de 18 meses. En el último año abrieron 31 franquicias.

A corto plazo, las proyecciones de la empresa son ambiciosas: quieren 20 aperturas para esta nueva temporada. Más a largo plazo, al 2020, el objetivo final de la empresa es llegar a las 300 franquicias en total con ubicaciones estratégicas y con franquiciados profesionales.

¿Por qué conviene una franquicia de Glup´s Helados? La empresa realiza una exhaustiva selección de franquiciados con el objetivo que posean las condiciones adecuadas para la implementación de los procesos comerciales y de gestión que son los desafíos que diariamente se proponen a través de plan de negocios propios, sistemas de seguimiento y acompañamiento.

La esencia de la empresa no es vender heladerías, sino lograr “emparentarse, elegirse” entre cada una de las partes.

Con visión de futuro, Glup’s Helados abrió una nueva planta modelo de 6.000 m2 con equipamiento de última generación y un sofisticado laboratorio que trabaja diariamente con mejoras y actualización en sus recetas. La propuesta es producir un producto de calidad, buen sabor y con terminación artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.