La Cumbre lanzó su temporada: otro destino que apunta al turismo de reuniones

La ciudad cordobesa ubicada en el Valle de Punilla se prepara para el verano. Con 2.000 plazas y una amplia oferta de actividades para realizar, Juan Cruz Barreto, secretario de Turismo de la localidad, tiene buenas expectativas para esta temporada y anuncia que están realizando acciones para convertirse en un destino de turismo de reuniones. Descubrí “los secretos de La Cumbre” en nota completa.

Image description
Juan Cruz Barreto, Secretario de Turismo de La Cumbre. Foto: Charly Bracamonte.

Este fin de semana, La Cumbre lanzó una la temporada de verano junto a sus pobladores y un grupo de periodistas de Córdoba entre los que se encontraba InfoNegocios.

En diálogo con este medio, Juan Cruz Barreto, secretario de Turismo de La Cumbre resume:

“Las expectativas son buenas porque el turismo en Córdoba y mucho más en nuestro valle ha ido creciendo. Ya en los fines de semana largos, y en los fines de semana normales, percibimos un pequeño incremento”.

E invita a los turistas a conocer los secretos de La Cumbre:

“Los secretos de La Cumbre son las maravillas culturales. La casa que hizo un presidente para su mujer, la casona donde vivió un príncipe francés u otra donde vivió un príncipe alemán, el paraíso que eligió Mujica Láinez, el arte de Miguel Ocampo plasmado en una galería”.

Durante un paseo a cargo de Carmelo Cabalgatas, Barreto anunció a la prensa la decisión de convertir a La Cumbre en un destino para el turismo de reuniones. Por el momento, posee un espacio para 300 personas pero están trabajando para contar con un hotel 4 estrellas, cuyo nombre aun no quieren revelar.

La localidad del Valle de Punilla cuenta con amplio abanico de actividades. A continuación, conocé algunos de sus atractivos (*):

Aeroclub La Cumbre
Sobre una pista de 1.250 metros de longitud, se desarrollan actividades de vuelo libre. El Aeroatelier es un centro aerodeportivo con infraestructura para la práctica de “deportes del aire”, de alta profesionalidad y seguridad. Las instalaciones están acondicionadas para realizar: actividades académicas, organizar eventos deportivos, culturales y corporativos.

La Cumbre Golf Club
Se encuentra a 1 Km. de la zona céntrica y es considerado uno de los más bellos del país. Posee 18 hoyos y par 70 con una longitud de 5.463 metros para caballeros y 4.810 metros para damas.

Casa Museo Manuel Mujica Láinez
Desde 1987, la casa de Manuel Mujica Láinez se ofrece al visitante tal como estaba en vida del escritor. En su interior se encuentran acumulados: objetos personales del escritor, sus muebles, obras de arte, esculturas y una biblioteca de unos 15.000 volúmenes.

Museo de Motos y Bicicletas
Actualmente cuenta con 30 motos en exhibición. Allí se exponen motos antiguas desde el año 1903 al 1981. La propuesta comprende, además del museo, una posada y un resto bar.

Reserva de los Monos Carayá
Se encuentra a 1.325 metros de altura. Se trata de una visita guiada por personal especializado de la reserva, quién brinda información. Es un proyecto destinado a salvar una especie argentina en extinción, Los Carayá.

El Cristo
La escultura de 8 metros emplazada en el año 1954 constituye uno de los atractivos turísticos. La escultura obra escultórica de ocho metros de altura. Un sendero bien marcado permite alcanzar la escultura del Cristo en 30 o 40 minutos.

(*Fuente: Secretaría de Turismo de La Cumbre)

Este medio fue recibido por Posada Los Cedros ubicada en Av. Argentina 837 (en el Barrio residencial Golf, a 8 cuadras del centro y a 1 cuadra del Golf). (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.