La Cumbre busca ser el primer destino sustentable (y bici amigable ¡atención sponsors!)

Esta semana, la localidad cordobesa firmó un convenio del programa “Hoteles más verdes”. A su vez el área de Desarrollo Económico lleva adelante el proyecto “La Cumbre a Puro Pedal” con el fin de convertirse en un destino para los amantes de la actividad. El Banco Interamericano de Desarrollo e YPF ya confirmaron su apoyo.

Image description

La Cumbre firmó esta semana un convenio en la ciudad de Córdoba del programa “Hoteles más verdes” con el fin de convertirse en el primer destino sustentable del país.

Participaron del acuerdo, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Ricotini, presidente de la Filial Córdoba y Juan Cruz Barreto Secretario de Turismo de La Cumbre.

El proyecto de sustentabilidad -que comenzó a mitad de año- pretende encuadrar diferentes aspectos, y la hotelería es uno de sus pilares fundamentales.

Ser un destino “bike friendly”
A su vez, el municipio de La Cumbre (específicamente el área de Desarrollo Económico) está desarrollando el proyecto “La Cumbre a Puro Pedal”, un proyecto turístico y de movilidad sustentable que surgió de una combinación de factores:
•    Las necesidades de crecimiento y consolidación de la localidad,
•    las tendencias del turismo moderno orientadas a la sustentabilidad ambiental,
•    el aumento que el uso de la bicicleta está teniendo a nivel internacional,
•    el incremento de conciencia sobre el trabajo con responsabilidad social empresaria,
•    la decisión de La Cumbre de que la bicicleta sea un pilar de su identidad.

El proyecto ya cuenta con el apoyo de: la Subsecretaria de Movilidad Urbana Sustentable de La Nación, el Banco Interamericano de Desarrollo, YPF, Malón Bambú Bikes, Bike Friendly (una empresa española) y la Fundación ambientalista Natura.

El área de Desarrollo Económico a cargo del Ing Guillermo Staneika, está trabajando para sumar empresas que acompañen su proyecto. Existe la posibilidad de que se suman otra firmas del ámbito financiero y el sector de la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.