La competencia que los informáticos esperan todo el año: vuelven las ONIET

Se vienen las Olimpíadas Nacionales de Informática, Electrónica y Telecomunicaciones (ONIET), que organiza nuevamente la Universidad Blas Pascal. Este año participarán más de 500 estudiantes de nivel medio de 35 instituciones educativas de diversas provincias de la Argentina. La propuesta se conforma como un espacio donde los jóvenes demuestran sus capacidades y conocimientos intelectuales en diferentes competencias del ámbito tecnológico. se harán el 29 y 30 de octubre. Mirá más detalles en la nota completa.

Image description
Este año las ONIET contarán con un nuevo servicio de alojamiento para optimizar la comodidad, seguridad y satisfacción de los participantes durante la estadía en la ciudad. Además, se ofrecerá servicios de desayuno y traslados tanto para los alumnos, como para los docentes.

3 disciplinas - 12 competencias
  • Electrónica y Telecomunicaciones: son actividades relacionadas con las especialidades de la electrónica.
  • Exámenes teóricos: se organizan en 2 modalidades de acuerdo a los niveles de conocimientos y en competencias grupales e individuales para resolver problemas de desarrollo y preguntas de múltiple opción.
  • Construcción de Prototipos: es nueva propuesta grupal que consiste en la resolución de un problema dado, a través del diseño de un circuito electrónico en un software de PC para luego pasar a la etapa de construcción utilizando herramientas y componentes electrónicos.
  • Feria de proyectos: los protagonistas exponen en una muestra tecnológica los proyectos realizados con esfuerzo y dedicación durante varios meses en sus instituciones.
  • Proyectos Tecnológicos Libres: es la presentación de cualquier proyecto sin ningún tipo de limitación o especificación de componentes.
  • Proyectos Tecnológicos con Gogo-Board: son proyectos tecnológicos con uso exclusivo de la placa Gogoboard.
  • Competencias informáticas: es una disciplina que trabaja con lenguajes de programación y nuevas herramientas innovadoras para resolver problemas mediante algoritmos de programación.
  • Desarrollo de Sistemas: busca resolver mediante la creación de un programa de computadora, consignas matemáticas y trabajo de datos a nivel de escritura y lectura. Se puede elegir entre varios programas: Visual Basic, PHP, HTML+Javascrip, JAVA, Python y C# y formatos de datos como JSON, CSV, ACCESS y MYSQL.
  • Construcción de videojuegos: a través de la utilización de software emblemáticos en la temática como Scratch 2.0, Construct2 y Pilas, el equipo deberá crear un videojuego con historias, personajes, imágenes, sonidos, entre otros aspectos.
  • Resolución de problemas: bajo el planteo de una situación de matemática, física y lógica, los alumnos utilizarán el lenguaje de su preferencia como Visual Basic, PHP, HTML+Javascrip, JAVA, Python y C#, para dar una solución óptima a la misma.
Charlas corporativas- viernes 30 de octubre
  • Por qué Programar | Taller Technologies
  • Por qué emprender | Junior Achievement
  • El éxito de emprender | doingLABS, la incubadora de startups de la UBP
  • Trabajar creando videojuegos| ADVA
  • Internet de las Cosas |Geminus Qhom
  • Plataforma Abierta de Ecommerce |Mercado Libre
  • Los secretos del futuro |Córdoba Management School, la Escuela de Negocios de la UBP
  • Bluemix Innovación en la nube |IBM
En esta edición se incorporan nuevas propuestas recreativas como ping-pong y ajedrez, con la intención de fomentar la coordinación, la agilidad y estimular la concentración. Las actividades se realizarán en formato de torneo y estarán coordinadas por el área de deportes de la UBP y por la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.
Además, se organizará una búsqueda del tesoro, a través de una aplicación móvil, donde los jugadores deberán seguir numerosas pintas dispuesta en las redes sociales y la web del evento, para participar del sorteo de una Tablet. Todas las competencias estarán supervisadas por tutores y docentes. En el acto de cierre de las jornadas se entregarán medallas, diplomas y premios a los ganadores de las diferentes categorías.
Las ONIET desde hace 19 años son organizadas por las carreras de Ingeniería Informática e Ingeniería en Telecomunicaciones de la UBP. Adhieren al evento la Dirección de Escuelas Técnicas de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y cuenta con el apoyo de Grupo Telecom, Arcor, Electrocomponentes, Mercado Libre, Geminus Qhom, ADVA, Clariphy, CIIECCA, PinUpCordoba, Taller Technologies, Junior Achievement, IBM, entre otras compañías. La actividad tendrá lugar en el Campus de la Universidad, Av. Donato Álvarez 380. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos